17 de noviembre 2025 - 10:36

Dos autos chinos se meten en el top de los 0km más baratos y agitan la pelea por el precio en la Argentina

La presencia de estos modelos no solo amplió las opciones disponibles, sino que también forzó una nueva competencia de precios, especialmente por la quita del arancel extrazona que favorece a varios de estos productos.

El Easy 3 desembarcó en el país hace pocas semanas

El Easy 3 desembarcó en el país hace pocas semanas

Su irrupción no solo amplió las opciones disponibles, sino que también forzó una nueva competencia de precios, especialmente por la quita del arancel extrazona que favorece a varios de estos productos y los coloca frente a frente con los modelos tradicionales.

El impacto ya se ve en los números: en apenas dos semanas de noviembre, las automotrices chinas captaron cerca del 4% del mercado, una cifra muy superior al menos del 1% que registraban a comienzos de año. En este contexto, dos modelos sobresalen como protagonistas del nuevo escenario: el JMEV Easy 3 y el JAC S2, hoy los vehículos de origen chino más baratos del país.

Los dos modelos chinos más accesibles

JMEV Easy 3–u$s18.900 ($26.932.500)

El Easy 3, representado localmente por el grupo GWM, se convirtió en el vehículo chino más económico del mercado argentino. Su precio lo posiciona incluso por debajo de varios modelos brasileños, lo que explica su creciente visibilidad. Este hatch urbano apunta directamente a quienes buscan su primer 0 km con un presupuesto ajustado pero sin resignar tecnología básica.

easy-va
El Easy 3, representado localmente por el grupo GWM, se convirtió en el vehículo chino más económico del mercado argentino.

El Easy 3, representado localmente por el grupo GWM, se convirtió en el vehículo chino más económico del mercado argentino.

JAC S2–u$s19.900 ($28.357.500)

Apenas un escalón por encima aparece el JAC S2, que hoy es el SUV más barato disponible en el país. Su relación precio/producto lo ubicó rápidamente como una alternativa para quienes buscan subirse a un vehículo más grande sin saltar a segmentos superiores. Es el segundo modelo chino más barato y uno de los que más terreno está ganando frente a marcas históricas.

jac
El JAC S2, que hoy es el SUV más barato disponible en el país.

El JAC S2, que hoy es el SUV más barato disponible en el país.

Cómo queda el resto del ranking económico

Si bien estos dos modelos chinos son los que marcaron la sorpresa del año, aún comparten franja de precios con varios referentes de la región:

  • Renault Kwid–$25.610.000, el más accesible del mercado, continúa llegando desde Brasil.

  • Fiat Mobi-$26.213.000, también brasileño, regresó con fuerza tras la reapertura de importaciones.

  • Hyundai HB20–$27.600.000, el modelo más popular de Brasil, se instaló rápidamente entre los accesibles.

  • Fiat Argo–$29.293.000, en una única versión desde Brasil.

  • Fiat Cronos–$29.945.000, producido en Córdoba y único sedán nacional dentro del rango.

Una vez superados los $30 millones, aparecen los primeros escalones del Chevrolet Onix, Toyota Yaris y Peugeot 208, junto con más opciones chinas, especialmente de BYD y MG, cuyos precios rondan los u$s22.000 (aprox. $31.350.000).

Dejá tu comentario

Te puede interesar