El Grupo Stellantis reveló en Europa el Peugeot Polygon, un prototipo que adelanta el diseño, la tecnología y la filosofía que marcarán la próxima generación del 208, el hatchback compacto más popular de la marca. El modelo de producción está previsto para 2027, y este concept funciona como una ventana hacia lo que viene en materia de estilo y conectividad.
Peugeot presentó el Polygon, un concept que anticipa el futuro del exitoso 208
El flamante modelo combina proporciones clásicas de hatchback de tres puertas con detalles futuristas, como sus puertas tipo alas de gaviota y un lenguaje estético que evoca a íconos históricos de la marca francesa.
-
Los 10 autos usados que se consiguen por menos de $10 millones
-
El gigante chino que superó por primera vez a Tesla en ventas de vehículos eléctricos
El concepto del nuevo Peugeot Polygon
Con un diseño audaz, el Polygon combina proporciones clásicas de hatchback de tres puertas con detalles futuristas, como sus puertas tipo “alas de gaviota” y un lenguaje estético que evoca a íconos históricos de Peugeot. Las llantas inspiradas en el 205 GTi son un guiño al legado deportivo de la marca.
El modelo de Peugeot presenta sus puertas tipo “alas de gaviota”.
El nombre Polygon surge de una colaboración con el mundo digital: es un tributo a “Polygon City”, un entorno virtual dentro del videojuego Fortnite, donde los usuarios ya pueden explorar el concept en una experiencia interactiva.
Stellantis lo define como “un vehículo compacto, ágil y conectado, pensado para ofrecer una nueva forma de conducir”. Con menos de 4 metros de largo, el Polygon inaugura dos innovaciones clave: el sistema de dirección “Hypersquare” y la tecnología “Steer-by-Wire”, que reemplaza el vínculo mecánico del volante por un control totalmente electrónico. Este sistema busca ofrecer mayor precisión y una experiencia de conducción más intuitiva.
El Hypersquare se presenta como una reinvención del volante tradicional, con un formato cuadrado que reemplaza al controvertido i-Cockpit, característico de Peugeot en los últimos años. El nuevo sistema apunta a mejorar la visibilidad y la ergonomía, dos aspectos criticados en generaciones anteriores.
Crecen las expectativas para ver al nuevo 208 en la Argentina
Mientras tanto, la actual generación del 208 se encuentra en la etapa final de su vida comercial, tras haber recibido una actualización global hace dos años. En la región, crecen las expectativas respecto a la posible producción del nuevo modelo en la planta de El Palomar (Argentina), donde actualmente se fabrica el 208 destinado al Mercosur.
En la región, crecen las expectativas respecto a la posible producción del nuevo modelo en la planta de El Palomar (Argentina), donde actualmente se fabrica el 208 destinado al Mercosur.
El Peugeot Polygon no es solo una muestra de diseño: representa el rumbo tecnológico y conceptual de la marca hacia el final de la década. Un adelanto de cómo Peugeot imagina la conducción del futuro, combinando innovación, herencia y experiencias digitales inmersivas.






Dejá tu comentario