Con un 2025 que marcó un punto de inflexión para la economía argentina, la industria automotriz se prepara para un nuevo capítulo. En medio de un escenario de mayor estabilidad tras las elecciones del 26 de octubre, las empresas esperan un reacomodamiento de políticas industriales y expectativas de crecimiento exportador para encarar 2026.
La opinión de los CEOs: las automotrices confían en el rumbo, pero reclaman mejorar la competitividad
En medio de un escenario económico en transformación, los principales referentes del sector automotor compartieron con Ámbito su visión sobre el presente y el futuro de la industria, tras un 2025 de redefiniciones impulsadas por las políticas del gobierno de Javier Milei.
-
Honda sigue consolidando su operación en la Argentina con la calidad, seguridad, innovación y tecnología como estandartes
-
Grupo Corven impulsa la nueva era de Chery en la Argentina
Los CEOs de las automotrices analizaron el año del mercado automotor
Los principales referentes del sector analizaron junto a Ámbito los desafíos que vienen y el rumbo que imaginan para una actividad clave en la recuperación productiva del país.
Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina: "El objetivo es consolidar al país como referente regional de producción y exportación automotriz"
El año 2025 quedará marcado como un punto de inflexión para la industria automotriz argentina. Fue un período de consolidación, donde el crecimiento de la producción, el impulso exportador y la incorporación de nuevas tecnologías definieron un rumbo claro: una industria más competitiva, innovadora y sustentable.
En el caso de Stellantis, 2025 fue un año de logros concretos. Iniciamos la producción de las nuevas pick ups Fiat Titano y RAM Dakota en Córdoba, con una inversión de 385 millones de dólares, consolidando a la planta de Ferreyra como un hub regional de pick-ups, con más del 60% de la producción destinada a la exportación. En la planta de El Palomar alcanzamos otro hito histórico: nos convertimos en la primera terminal del país en fabricar vehículos electrificados para exportación, reforzando el compromiso de Stellantis con la transición energética. A esto se suman los lanzamientos de modelos icónicos como los Peugeot 3008, 5008 y 408, la renovación de la gama DS, el Fiat 600 Hybrid y novedades en nuestras seis marcas: Citroën, DS, Fiat, Jeep, Peugeot y RAM.
También fue un año de liderazgos para Stellantis, con productos emblemáticos como el Fiat Cronos y el Peugeot 208 —ambos producidos en la Argentina— en el podio de los rankings de ventas.
Todo esto fue posible gracias a un contexto macroeconómico más estable, al acceso al financiamiento y a un diálogo fluido entre el sector público y privado. Sin embargo, aún persisten desafíos estructurales. Uno de ellos es la alta carga impositiva sobre las exportaciones, que hoy ronda el 16%, frente al 7% de Brasil o el 0% de México. Celebro que el país haya iniciado un camino de reducción —desde el 24% de años anteriores—, pero es necesario profundizarlo para mejorar nuestra competitividad y aprovechar plenamente el potencial exportador argentino.
Mirando hacia adelante, 2026 nos encuentra con una visión clara: consolidar a la Argentina como referente regional de producción y exportación automotriz, con una proyección de crecimiento del mercado local entre el 5% y el 10%, y con más del 60% de la producción destinada a mercados externos, principalmente Brasil. En este marco, Stellantis continuará incorporando nuevas tecnologías y motorizaciones electrificadas, como la llegada de la marca Leapmotor, y seguirá ampliando su ecosistema de servicios digitales y posventa, pilares fundamentales de una experiencia de cliente de clase mundial.
Martín Galdeano, CEO de Ford Argentina y Sudamérica: “Nuestro principal desafío sigue siendo la competitividad estructural de la industria automotriz"
El 2025 fue un año emocionante para Ford Argentina. Tuvimos siete lanzamientos de producto, completando así una renovación total de nuestro portfolio: lanzamos la Nueva Everest, y renovamos Bronco Sport, Transit, Maverick (incluyendo variante híbrida y una inédita versión off-road Tremor), Territory, Territory Híbrida y Mustang Dark Horse. A su vez, anunciamos una expansión de nuestras inversiones hasta los 870 millones de dólares para fabricar en nuestra planta de Pacheco nuevas versiones de Ranger, incluyendo la Ranger Híbrida Enchufable, y aumentar nuestro ritmo de producción anual hasta las 80 mil unidades. Además, en lo que va del año incorporamos más de 300 nuevos colaboradores y alcanzamos un récord histórico de producción de Ranger en Argentina mientras celebramos el 30° aniversario en de la pick up en el país.
Para 2026, seguiremos ofreciendo los mejores productos de nuestro portfolio global, alineados con nuestra estrategia de negocio enfocada en pick ups, SUVs, vehículos comerciales e iconos. Buscamos seguir creciendo y ofreciéndole a los clientes las mejores experiencias y servicios conectados.
El principal desafío sigue siendo la competitividad estructural de la industria automotriz argentina que requiere atención en 2 ejes principales. Primero, las empresas debemos enfocarnos en la competitividad interna, invirtiendo para incorporar tecnología de clase mundial y brindando capacitación a nuestra gente; en este sentido, Ford ha invertido u$s$870 millones y más 40.000 horas de capacitación en los últimos 5 años. Segundo, es crucial revisar el marco impositivo, laboral y regulatorio. Los impuestos distorsivos (ingresos brutos, tasas provinciales y municipales, impuesto al cheque) añaden una carga de alrededor de 12% a las exportaciones, poniendo a la Argentina en desventaja frente a otros países con los que competimos para ganar mercados de exportación con nuestra producción local, y sin la escala de la exportación no hace sentido la inversión. Además, estos impuestos desalientan la localización de la cadena de valor.
Pablo Sibilla, presidente y Director General de Renault Argentina: “La llegada de la nueva pick up marca un paso clave en nuestra estrategia de crecimiento y consolidación en el mercado local y regional"
Bienvenidos a la nueva Renault… o quizás debería decir a la antigua Renault. Porque hace cinco años, con el lanzamiento de Renaulution, no solo iniciamos una transformación profunda del negocio: decidimos reconectar con nuestra esencia.
En 2025, Renault volvió a ser sinónimo de tecnología e innovación. Con Kardian, primer modelo de esta nueva etapa, fue elegido “Auto del Año” y “Vehículo más seguro” por CESVI. Le siguieron Arkana y el nuevo Koleos, el SUV más equipado y tecnológico de su segmento, y el primero full hybrid de nuestra marca en llegar al país. Cerramos el primer semestre con un crecimiento del +97% en volumen, liderando en eléctricos con Kwid, Kangoo y Megane E-Tech, consolidando a Plan Rombo, nuestro plan de ahorro, y a Mobilize, la financiera de marca, como referentes en sus categorías.
Con más de 10 lanzamientos en dos años, y una inversión global de 3.000 millones de euros, Renault se transforma en nuestra región sobre tres pilares: un nuevo line-up internacional, una experiencia cliente fortalecida, y la aceleración en volúmenes preservando el valor de marca y la rentabilidad sustentable del negocio.
El principal desafío que enfrentamos es la competitividad. El incremento de productos importados representa un reto para todas las terminales, pero también una oportunidad positiva para los clientes, que acceden a una mayor oferta de vehículos.
Mirando hacia 2026, nos preparamos para un hito de producción nacional: el lanzamiento de nuestra pick up de media tonelada. La primer pick up de estas características fabricada en el país. Este proyecto será clave para transformar el perfil de nuestra Planta Santa Isabel en Córdoba, orientándola hacia la exportación y consolidando el rol de Renault como actor estratégico en la industria automotriz argentina.
Daniel Herrero, presidente y CEO de Prestige Auto: “Arrancamos 2026 con innovación y récords de producción”
En junio iniciamos operaciones como Prestige Auto, comenzando una etapa marcada por jornadas intensas de reorganización y cercanía con nuestros equipos. El compromiso de nuestra gente y el apoyo de toda la cadena de valor nos permitieron avanzar con determinación.
En pocas semanas superamos metas exigentes: alcanzamos los objetivos de producción y exportación, y unificamos los precios de servicio en toda la red, generando mayor previsibilidad. Presentamos el CLA, la nueva Vito y nuevos modelos AMG. En febrero de 2026 comenzará la producción local de la Sprinter con caja automática, una innovación esperada por nuestros clientes.
El balance es positivo. Tomamos decisiones complejas y realizamos un trabajo silencioso que hoy se traduce en resultados tangibles. La confianza renovada de empleados, sindicatos, concesionarios, proveedores, clientes y de la casa matriz de Mercedes-Benz representa el reconocimiento más valioso de lo realizado.
El año 2026 nos genera grandes expectativas. Tenemos un plan inicial de producción de 20.000 unidades, un 20% más que en 2025, con 11.000 ya comprometidas para exportación. Cada cifra cuenta una historia de crecimiento: más empleo, más inversión en nuestra planta y expansión hacia nuevos mercados.
La Sprinter celebrará tres décadas de fabricación nacional, reflejando el desarrollo de pymes y el crecimiento de numerosas familias, consolidando su posición como referente en vehículos utilitarios. Ampliaremos nuestra gama de sedanes y SUV con opciones electrificadas, mientras seguimos desarrollando soluciones innovadoras para la movilidad.
El objetivo es acompañar a nuestros clientes, brindando una atención que supere sus expectativas y genere experiencias memorables. Además, Prestige Auto debutará en el Turismo Carretera con un Mercedes-Benz, tras más de ocho décadas sin presencia en la máxima categoría del deporte motor argentino, un hito que conecta industria y competición, marcando el impulso de nuestro proyecto productivo.
Ivana Dip, CEO de BMW Group Argentina: “Cerramos 2026 con récord de novedades y experiencias para clientes”
A pocas semanas de cerrar 2026 podemos afirmar que este ha sido un año muy positivo, con mucho crecimiento y expansión. Hemos lanzado múltiples novedades de nuestras marcas BMW, MINI y BMW Motorrad y contamos hoy con una de las ofertas de productos más completas y atractivas en la historia de BMW Group Argentina.
A pesar de algunos momentos donde tuvimos que sobrellevar cierta volatilidad, hemos logrado realizar las adaptaciones necesarias poder ampliar tanto nuestro porfolio como el volumen de ventas y elevar la vara respecto al nivel de experiencias destinadas a nuestros clientes. Ejemplos de esto fueron el lanzamiento del BMW Serie 7, vehículo que nos permite volver a tener presencia en el segmento más alto de sedanes de lujo, y el BMW Experience, un convocante y adrenalínico evento de manejo en el Autódromo de Buenos Aires, en el que más de 500 clientes han podido manejar una variada flota de vehículos a combustión, híbridos y eléctricos, al igual que toda la potencia de los M Performance.
De cara al próximo año, los objetivos principales de BMW Group Argentina estarán relacionados con continuar el crecimiento en varios frentes. Por un lado, apuntamos a seguir ampliando la oferta de vehículos continuando la ampliación de nuestra atractiva gama y así seguir incrementando el volumen de ventas. Además, hay ambiciosos planes de inversión de nuestra red oficial de concesionarios.
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina: "El desafío central es mejorar la competitividad, puertas adentro y puertas afuera"
Tras un 2024 de transición y un 2025 de recuperación de las principales variables de nuestro negocio, estamos trabajando para que 2026 sea un año de crecimiento. Apuntamos a sostener los tres turnos de producción en Zárate y operar a máxima capacidad para llegar a nuestros clientes de Argentina y 22 países de la región. En 2026, lanzaremos un nuevo modelo, Yaris Cross, con el que tenemos muchas expectativas, e incorporaremos nuevas tecnologías de motorización. Además, seguiremos ampliando nuestra oferta de soluciones de movilidad como Kinto, Usados Certificados, Connected Services y más.
En 2025, el mercado mostró una fuerte recuperación y crecimos tanto en producción como en exportación. El desafío central es mejorar la competitividad, puertas adentro y puertas afuera. En el caso de Toyota, que exporta el 80% de su producción y compite de igual a igual en 23 mercados de América Latina, uno de los temas de agenda en el corto plazo es mejorar la competitividad impositiva, dada la carga fiscal que pesa tanto sobre la producción como la exportación.
Aun así, el balance es positivo: en 2025 lanzamos el nuevo programa de garantía Toyota 10, comenzamos a exportar Hiace a Brasil y la mayoría de nuestros modelos están entre los más elegidos por los argentinos. En septiembre, una tormenta con fuertes vientos afectó a nuestra planta de motores en Porto Feliz, Sao Paulo, que generó la interrupción de la producción de algunos de nuestros modelos. Confiamos en nuestra capacidad de resiliencia y en la confianza de nuestros clientes para volver pronto a la normalidad.
Andrés Carfagna, Director Comercial de GM Argentina: “El desempeño en ventas refleja no sólo nuestra larga trayectoria, sino la consolidación de las acciones iniciadas en 2024”
El año 2025 fue un hito histórico para la presencia de Chevrolet en Argentina, al cumplirse 100 años desde su llegada oficial al país. Este aniversario coincidió con un desempeño destacado en ventas, que refleja no solo la trayectoria de la marca, sino también el éxito de las estrategias implementadas desde noviembre de 2024, cuando se presentaron cinco modelos nuevos y se relanzó la marca en el mercado local.
Durante 2025 se sumaron otros cinco lanzamientos, incluyendo la nueva Tracker y la renovación de la familia Onix, consolidando un portafolio robusto capaz de cubrir los principales segmentos del mercado con vehículos eficientes, cómodos y equipados con tecnología avanzada en seguridad y conectividad.
El año también marcó un cambio significativo con la llegada de los primeros vehículos electrificados al país: el Spark EUV, un SUV 100% eléctrico, que rápidamente se posicionó entre los líderes de ventas del segmento EV. Además, comenzó la preventa de la Captiva PHEV, el primer vehículo híbrido enchufable de la marca, que estará disponible próximamente en la red de concesionarios.
A pesar de un contexto desafiante para las exportaciones y de la economía en proceso de estabilización, la marca reafirmó su compromiso con la producción nacional a través de la modernización de la Planta Alvear, donde desde julio se fabrica la nueva Tracker. Este SUV se mantiene como el más vendido de su segmento por tercer año consecutivo.
En innovación, Chevrolet continúa liderando con servicios de asistencia y conectividad mediante la plataforma OnStar, que ya superó los 100.000 vehículos conectados en Argentina y más de un millón en Sudamérica.
El mercado automotor argentino muestra señales de recuperación sostenida, impulsado por mayor estabilidad cambiaria y la apertura de importaciones. Aunque persisten desafíos como el acceso al financiamiento y la presión tributaria, la tendencia es positiva y confirma el buen momento de una industria que genera empleo, inversión e innovación.
Las proyecciones para 2026 son alentadoras, con un crecimiento del mercado interno cercano al 10% y una recuperación gradual de las exportaciones. La electrificación y la conectividad seguirán transformando la experiencia del usuario, mientras se avanzará en estrategias de sustentabilidad, eficiencia energética y fortalecimiento de la cadena de valor local.
Marcellus Puig, presidente & CEO, Volkswagen Group Argentina: "Continuaremos trabajando en la preparación industrial para la nueva Amarok y en la consolidación de nuestro liderazgo en SUVs”
El 2025 se consolidó como un año de avances significativos para la industria automotriz argentina, marcado por la recuperación de la demanda y la continuidad de proyectos estratégicos de inversión. En Volkswagen Group Argentina destacamos que, a pesar de los desafíos macroeconómicos, se esperan resultados positivos y un sólido desempeño de nuestras marcas.
Durante el año, anunciamos una inversión de 580 millones de dólares para producir, a partir de 2027, la totalmente nueva Amarok en nuestra Planta de Pacheco. Este proyecto refuerza la confianza del Grupo VW en el país y nuestro compromiso con la producción local, el empleo de calidad y la innovación tecnológica.
Asimismo, llevamos adelante una agenda intensa de lanzamientos: cuatro modelos de Volkswagen (Vento GLI, Nivus, Tera y Tiguan), dos de Audi (A3 y A5), cuatro nuevas Ducati y el camión VW Delivery 4x4. Este portafolio renovado permitirá cerrar el año con un crecimiento destacado, con algunos modelos entre los top 10 de ventas, liderazgo en SUVs y liderazgo de Audi en el segmento premium. Volkswagen Camiones y Buses, apalancado en la producción de nuestra planta de Córdoba, mostró un incremento muy significativo respecto de 2024.
De cara a 2026, proyectamos un escenario de expansión similar, con ventas superando las 600-650 mil unidades. Continuaremos trabajando en la preparación industrial para la nueva Amarok, en la consolidación de nuestro liderazgo en SUVs y en nuevos proyectos en nuestras dos plantas, fortaleciendo la competitividad regional.
Para mantener este camino, será clave avanzar hacia mayor previsibilidad cambiaria, políticas que promuevan la inversión y el contenido local, y acuerdos de comercio regional. Medidas de incentivo junto con líneas de crédito accesibles podrían otorgar nuevo dinamismo a la producción y al consumo interno.
Argentina cuenta con el talento, la infraestructura y la determinación para seguir siendo un polo industrial competitivo. Desde Volkswagen, renovamos nuestro compromiso con ese futuro.
Nicolas Ballestrero, CEO Grupo Corven: “El compromiso de nuestros equipos fue determinante para transformar desafíos en oportunidades”
Este año nos deja aprendizajes valiosos sobre lo que significa sostener el crecimiento en un entorno que se recupera, pero que exige anticiparse a nuevos desafíos. La expansión del mercado automotor y la mayor disponibilidad de crédito son señales alentadoras, aunque también un recordatorio de que la solidez de un grupo no se mide solo en ventas, sino en la coherencia entre su propósito y sus decisiones.
En Grupo Corven transitamos un año de consolidación. Incorporamos nuevas marcas, fortalecimos nuestra red comercial y continuamos mejorando la eficiencia de nuestras operaciones. Cada avance estuvo guiado por una idea que atraviesa todo lo que hacemos: crecer de manera responsable, cuidando la confianza que construimos con quienes nos eligen y con quienes forman parte de nuestro equipo.
La flexibilización en las importaciones amplió la oferta del parque automotor y nos permitió fortalecernos en este mercado, en el cual ya habíamos pisado fuerte con vehículos livianos y pesados FOTON y que este año potenciamos de la mano de Chery, el gigante chino con más ventas en el mundo, que abrió una nueva era en el país.
La sostenibilidad también ocupó un lugar central de la agenda 2025. La inversión en energía limpia y los desarrollos sustentables, como lo fue la puesta en marcha de la mayor planta industrial de autoabastecimiento eléctrico de la provincia de Santa Fe, reflejan un compromiso que trasciende lo simbólico. No se trata de iniciativas aisladas, sino de decisiones que integran rentabilidad, innovación y conciencia ambiental en una misma dirección.
El año que termina reafirmó, además, la importancia del talento y la adaptabilidad. La aceleración de las nuevas tecnologías nos obliga a mantener una cabeza permeable para rápidamente adaptarnos a nuevos escenarios y realidades. En este contexto, el compromiso de nuestros equipos fue determinante para mantener el rumbo y seguir transformando desafíos en oportunidades.
De cara a 2026, observamos un escenario de mayor estabilidad, pero también de competencia más exigente. Nuestra mirada está puesta en profundizar la integración entre unidades de negocio, acelerar la adopción de tecnologías más limpias y continuar fortaleciendo la relación con clientes y comunidades.
Stephen Deng, Country Manager de BYD Argentina: "El país representa una gran oportunidad estratégica para nuestra marca”
Para BYD Argentina, 2025 fue un año de suma importancia al consolidar nuestra llegada. Dado que el país representa una gran oportunidad estratégica en la región, nuestro desembarco se realizó como filial directa de la casa matriz, lo que subraya el compromiso a largo plazo de la compañía. El hito cúlmine de este proceso fue el lanzamiento oficial de la marca el 8 de octubre.
Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos, los modelos insignia, el DOLPHIN MINI EV, el YUAN PRO EV y el SONG PRO DMi, mostraron gran aceptación entre los argentinos, que valoran nuestro liderazgo en tecnología. Trabajamos con especial foco en la expansión estructural y contamos con una red de concesionarios ya operativa en CABA, GBA, Córdoba, Rosario y Mendoza. Además, desplegamos una estructura de servicios sólida que asegura la disponibilidad de repuestos y ofrecemos kits de carga doméstica y planes de financiación para facilitar la adopción.
Argentina es un mercado desafiante, pero también con un enorme talento y una base industrial sólida. Los vehículos electrificados están ganando participación y la demanda local aumenta, impulsada por el interés del consumidor y los avances en infraestructura. En este sentido, somos conscientes de que las instalaciones de carga están en pleno crecimiento y aún presentan desafíos, forma parte de nuestra responsabilidad ayudar a desarrollarlas. La introducción de modelos súper híbridos como el SONG PRO DMi está pensada precisamente para acompañar al país en esta transición.
Para el 2026 tenemos perspectiva de crecimiento constante y liderazgo en el segmento de nuevas energías. Apuntamos a crecer en el mercado de los electrificados y seguiremos ampliando nuestro lineup: planeamos nuevos modelos, principalmente híbridos.
Federico Pieruzzini, CEO del grupo Eximar: "Queremos democratizar la movilidad con productos seguros y tecnológicos”
El Grupo Eximar completó un 2025 de fuerte crecimiento y consolidación en la región, con avances significativos tanto en Uruguay como en Argentina. A lo largo del año, la compañía amplió su portfolio de marcas y sumó una nueva propuesta generalista, fortaleciendo su presencia en distintos segmentos del mercado automotor.
Uno de los hitos más relevantes fue el lanzamiento de MG Argentina, un paso estratégico que marcó un antes y un después en la historia del grupo. Aunque Eximar tiene una larga trayectoria en el segmento premium, la incorporación de una marca con enfoque más amplio le permitió llegar a nuevos públicos con vehículos más accesibles, seguros y tecnológicamente avanzados.
Fue un año de plena expansión para nosotros. Incorporamos nuevas marcas y crecimos en todos los frentes. El lanzamiento de MG fue un desafío enorme, pero también una gran satisfacción por la respuesta del mercado.
La estrategia de expansión se apoyó en un equipo experimentado que logró anticiparse a los desafíos de un mercado en constante cambio. Entre los lanzamientos más importantes del año también se destacaron los nuevos Defender S y Evoque S, que ampliaron la oferta del grupo en el segmento de lujo.
En el caso de Volvo, el desembarco de la EX30, la SUV más sustentable de la marca, impulsó una renovación completa de su line-up. La llegada del EX30 nos permitió llegar a un público nuevo y reforzar nuestro compromiso con la movilidad eléctrica. Además, firmamos un acuerdo con YPF Punto Eléctrico para que nuestros clientes accedan a seis meses gratuitos de membresía.
Para 2026, el grupo proyecta seguir ampliando su red de concesionarios y consolidar su estructura de posventa, con foco en la disponibilidad de repuestos y servicios. También continuará trabajando en la movilidad sustentable, con nuevas alianzas y una estrategia de productos orientada a la electrificación.
En ese sentido, desde Eximar destacan que el gran desafío del mercado argentino sigue siendo la distorsión generada por el impuesto interno de segunda escala, que impacta en los precios de los autos de lujo. Queremos democratizar la movilidad, ofreciendo productos seguros y tecnológicos en todos los segmentos. Apostamos por un mercado más equilibrado y competitivo.
El grupo también impulsa la idea de un Plan Canje Nacional, que permita reemplazar vehículos antiguos por 0km más eficientes y seguros, con incentivos adicionales para quienes elijan modelos híbridos o eléctricos.
Ricardo Flammini, presidente de Nissan Argentina: “Cada nuevo modelo refleja nuestra herencia japonesa y mira al futuro de la movilidad”
Cada etapa de Nissan en Argentina forma parte de una evolución continúa guiada por un propósito muy concreto: aprovechar cada oportunidad de interacción con nuestros clientes, concesionarios, proveedores y colaboradores, para demostrar nuestra intención de hacer de lo normal algo extraordinario.
Fieles a nuestra esencia y a la filosofía japonesa que nos inspira, entendemos que el verdadero progreso surge de apoyarnos en lo construido, para seguir creciendo en el cumplimiento de nuestro propósito. 2025 ha sido un año repleto de desafíos en el que debimos adaptarnos a un nuevo contexto, redefiniendo nuestro plan de manufactura y apostando a seguir creciendo en nuestro país, sumando puntos de ventas y servicio y, por sobre todo, manteniendo nuestra esencia y nuestro claro foco en ofrecer a nuestros clientes lo mejor de nuestro portafolio de productos y la mejor calidad de atención en cada detalle.
Modelos como el nuevo Nissan Kicks, que presentamos en diciembre, reflejan esa evolución, combinando diseño, tecnología y seguridad con una mirada puesta en el futuro de la movilidad. Cada nuevo producto que introducimos en el mercado representa una expresión de nuestra herencia japonesa, pensada para acompañar a una nueva generación de conductores que busca confort, inteligencia y carácter.
La innovación es un pilar fundamental de Nissan y está presente en cada decisión que tomamos. Tecnologías como e-POWER nos permiten acercar la electrificación a más personas, con una propuesta que redefine la experiencia de manejo. Pero innovar va más allá de la tecnología: implica repensar los caminos, anticipar lo que viene y hacerlo con la misma precisión japonesa y el empuje argentino que nos caracteriza.
Mirando hacia 2026, Nissan se prepara para una etapa de evolución y consolidación, enfocada en seguir junto a nuestros clientes, fortaleciendo la red de concesionarios, el servicio y la calidad que nos distinguen. Avanzamos con un propósito claro, fieles a lo que somos, y listos para ir por más".
Omar Daneri, CEO Grupo Antelo división Automotriz y Retail: "Estamos convencidos de que será el año de consolidación definitiva de las marcas chinas en la Argentina"
El año 2025 fue de consolidación y crecimiento para las marcas que el Grupo Antelo importa y representa en el país. Con una estrategia centrada en la innovación, la calidad y la diversificación de nuestro portafolio, concretamos seis lanzamientos en los últimos doce meses, fortaleciendo nuestra posición como referentes en movilidad avanzada.
Entre ellos se destacan los nuevos SUV híbridos de Haval, el vehículo eléctrico Ora 03 y el 4x4 Tank 300, todos bajo el paraguas de GWM, marca que importamos desde 2018 y que continúa ampliando su presencia en el mercado argentino. Asimismo, incorporamos JMEV, con el lanzamiento del modelo eléctrico Easy 3, y nos preparamos para relanzar Changan con su primer modelo PHEV, el CS55. En paralelo, Mitsubishi también cerró un año exitoso, reafirmando su solidez y vigencia en el país.
La movilidad, la electrificación y la conectividad están atravesando una transformación sin precedentes a nivel global. Anticipándonos a esta evolución, en 2018 el Grupo Antelo fue uno de los pioneros en introducir marcas chinas en la Argentina, apostando a una nueva generación de vehículos que redefine los estándares de eficiencia, tecnología y experiencia de manejo.
Con una visión a largo plazo, éste año trabajamos intensamente para afianzar el posicionamiento de nuestras marcas, crecimos mucho sustentados en una red de concesionarios comprometidos, un servicio de posventa de excelencia y una estrategia comercial que combina tecnología, diseño y sustentabilidad.
Con la mirada puesta en el futuro, 2026 se perfila como un año decisivo. Las condiciones del mercado, clientes ávidos de adquirir novedades globales y la madurez tecnológica de las marcas que representamos, nos permiten proyectar un crecimiento sostenido. Estamos convencidos de que será el año de consolidación definitiva de las marcas chinas en la Argentina, y el Grupo Antelo continuará impulsando una movilidad cada vez más inteligente, sustentable y conectada.
Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses: "Es un año que marcará un antes y un después en nuestra trayectoria de más de 7 décadas en el país"
El balance del año 2025 reflejará un primer semestre muy auspicioso y un segundo semestre donde las variables macroeconómicas no acompañaron el ímpetu que pronosticaba un muy buen año de ventas. Sin embargo, auguramos un cierre de año muy positivo, más allá de la volatilidad del dólar y las altas tasas de financiación, con niveles que no favorecen la inversión en bienes de capital como son nuestros camiones y buses.
Estimamos concluir el año con un crecimiento en los patentamientos de un 50% en relación a 2024. Sin dudas, el buen clima económico, la importante baja de la inflación, la disponibilidad de producto y la financiación a un costo razonable sustentaron la renovación y ampliación de las flotas para nuestros clientes.
Si bien estaremos cerrando un ejercicio con valores absolutos de ventas, que no se veían en el país desde hace varios años, la sensación es que, si se hubieran mantenido las mismas condiciones para este segundo semestre, había un gran potencial para alcanzar valores de ventas históricos para la industria.
Para Mercedes Benz Camiones y Buses es un año que marcará un antes y un después en su trayectoria de más de 7 décadas en el país. Será el último año de producción de nuestros camiones Accelo y Atego y de los chasis de buses en el Centro Industrial Juan Manual Fangio, de Virrey del Pino.
Ya en el primer trimestre de 2026 comenzaremos a producir los mismos productos en nuestra nueva y exclusiva planta de Zárate que demandó una inversión de más de u$s110 millones y que ya alberga el Centro Logístico de Repuestos y Autopartes cuyas actividades comerciales se iniciaron a fines de 2024.
Con esta nueva locación, tal como ya sucede con nuestros repuestos, seremos más ágiles en los costos y en los tiempos logísticos lo que nos posicionará como una planta muy competitiva.
Esperamos un mercado que continúe creciendo para 2026. Es fundamental que la inflación retome la senda de la baja, que el contexto macroeconómico acompañe y que las tasas favorezcan la reinversión. Tenemos industrias como la de la minería y la energía en crecimiento que todavía tienen demanda insatisfecha. Sumado a ello, la esperable renovación de flotas y todos los proyectos vinculados al RIGI, que están en aprobación, nos permiten esperar un año 2026 con optimismo y con satisfacción ante la apertura de nuestra nuevo Centro industrial en Zárate para para seguir entregando los vehículos y servicios que esperan y valoran todos aquellos “que mueven el mundo”, como expresa la misión de nuestra compañía.
Sebastián Figueroa, CEO de Scania Argentina: “Seguimos liderando el cambio hacia un sistema de transporte sustentable”
El 2025 fue un año de grandes aprendizajes y consolidación para todo el ecosistema del transporte. Más allá de los desafíos globales, en Scania Argentina logramos sostener una dinámica positiva, reafirmando nuestro compromiso con la eficiencia, la sustentabilidad y el desarrollo de largo plazo del país.
Consolidamos lanzamientos estratégicos, fortalecimos nuestra presencia en sectores clave como energía, minería y agro, y seguimos acompañando a nuestros clientes con soluciones que combinan innovación, rentabilidad y menor impacto ambiental. Todo lo mencionado se tradujo en un resultado histórico en ventas para Scania en Argentina, con entregas de camiones, buses, motores y servicios que superaron las mejores cifras alcanzadas en el mercado en los últimos 50 años.
De cara al 2026, mantenemos el foco en seguir transformando el transporte. Continuaremos impulsando la línea Super, presentada en 2024 y reconocida por ofrecer al menos un 8% de ahorro de combustible frente a otras marcas y a gamas anteriores de Scania, así como las nuevas motorizaciones a gas, que se sumaron este año como parte de nuestra estrategia de descarbonización. Además, el año que viene incorporaremos al mercado argentino una nueva gama de motores industriales y marinos, ampliando las alternativas disponibles para diversas aplicaciones y segmentos productivos.
Pero el 2026 será, sin duda, un año especial: celebraremos 50 años de operación ininterrumpida en Argentina. Medio siglo de historia que refleja una alianza sólida con el desarrollo del transporte en el país y un compromiso constante con las personas que lo hacen posible. Será un momento para mirar hacia atrás con orgullo y hacia adelante con determinación, proyectando el futuro sobre las bases de la innovación, el servicio y la sustentabilidad.
En Scania, seguimos liderando el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, construyendo junto a nuestros clientes el camino de los próximos 50 años.
Paula Cavicchioli, directora Jetour Argentina: “Aspiramos a consolidar nuestra presencia y ofrecer productos comparables con marcas de alta gama”
El 2025 marcó un punto de inflexión con muchos cambios positivos. La eliminación de trabas y restricciones permitió dinamizar la actividad del sector, ampliando la oferta y generando un entorno más competitivo. Esto se traduce en un claro beneficio para el consumidor, que hoy dispone de más opciones, productos de mayor calidad y precios más convenientes.
Para Jetour Argentina, el balance del año es altamente positivo. Durante este año hemos avanzado con firmeza en la consolidación de nuestra red de concesionarios, lanzamos nuevos modelos al mercado y logramos un incremento sostenido en las ventas, impulsado por la reactivación económica.
En Jetour hemos registrado una gran aceptación por parte del público argentino, que valora cada vez más los vehículos innovadores, tecnológicos y de alta calidad. El consumidor local ha evolucionado y muestra una creciente confianza hacia las marcas chinas, reconocidas hoy por su innovación, diseño moderno, desempeño y excelente relación entre costo y prestaciones.
De cara a 2026, esperamos que la tendencia positiva continúe. El modelo de gestión nacional orientado a la apertura comercial y la reducción de barreras e impuestos permitirá cada vez más acercar las nuevas tecnologías al mercado argentino. En Jetour estamos preparados para competir en un entorno cada vez más exigente, donde la competencia será más fuerte, pero también más saludable.
Con el lanzamiento de nuevos modelos y el ingreso de vehículos impulsados por nuevas energías, aspiramos a consolidar nuestra presencia y ofrecer productos comparables con las marcas de alta gama, pero con precios razonables y un fuerte valor agregado.
Los desafíos del mercado evolucionan hacia una nueva etapa de competitividad, enfocada en mejorar continuamente la calidad, el servicio y la experiencia del cliente.
Cerramos 2025 con optimismo y miramos hacia 2026 con la convicción de que estamos transitando el camino correcto: el de la innovación, la confianza y el crecimiento sostenible.
- Temas
- Mercado automotor



















Dejá tu comentario