En Argentina, las multas de tránsito representan una herramienta clave para garantizar la seguridad vial y reducir la cantidad de accidentes en las calles y rutas del país. Cada año, miles de conductores se enfrentan a distintas sanciones por no cumplir con las normas establecidas en la Ley Nacional N°24.449, que busca proteger tanto a quienes manejan como a peatones y pasajeros.
¡Atención conductores! Esta infracción es de las más comunes y su multa supera el millón de pesos en agosto 2025
Pasar los límites de velocidad puede generar sanciones económicas altísimas y la suspensión de la licencia de conducir, buscando prevenir accidentes graves.
-
Estos errores pueden costarte una multa por mal estacionamiento: cómo evitarlos
-
¡Atención conductores! Estas multas de tránsito ya no pueden cobrarse en agosto 2025

El uso del celular al volante y otras infracciones exigen multas de tránsito severas para garantizar la seguridad de conductores y peatones.
Su valor se determina en Unidades Fijas (UF), donde cada una equivale al precio de un litro de nafta de mayor porcentaje en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este sistema permite que su precio se ajusten automáticamente según la inflación y las variaciones en el costo de vida.
Entre las infracciones más frecuentes, el exceso de velocidad se mantiene como la principal causa de falta, con valores que en agosto de 2025 superan el millón de pesos en casos extremos. A continuación, conocé los detalles.
¿Por qué es tan cara la multa por exceso de velocidad?
Superar los límites de velocidad establecidos en Argentina no solo constituye una falta de tránsito, sino que representa un riesgo directo para la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. Este tipo de comportamiento irresponsable multiplica las posibilidades de causar accidentes de gravedad, incluso fatales, en contextos donde la densidad de tránsito y circulación es alta, como los espacios cercanos a escuelas, hospitales o cruces peatonales.
En la provincia de Buenos Aires, puede implicar multas que comienzan en $435.600 y pueden escalar hasta $1.452.000. Mientras que, en CABA, los montos son más altos y rondan entre los $252.080 y $2.520.800. Para prevenir estos hechos, se recomienda mirar el velocímetro con frecuencia, no acelerar de golpe y seguir siempre las señales de tránsito.
Las multas de tránsito más comunes en Argentina
Actualmente, las infracciones más frecuentes no se limitan únicamente al exceso de velocidad, sino que abarcan conductas que, aunque parezcan menores, incrementan considerablemente el riesgo de accidentes. Entre ellas, se encuentra el uso del celular al volante. Ya sea para responder mensajes, consultar el GPS o conversar mientras se conduce genera distracción y puede provocar siniestros graves, incluso fatales.
Pasar semáforos en rojo es otra recurrente y peligrosa, sobre todo en zonas urbanas con alto tránsito y gran circulación peatonal. Las sanciones dependen del tipo de calle, la velocidad del vehículo y el horario en que se comete la falta, pero siempre buscan proteger la vida de conductores y peatones.
Otras incluyen estacionar en lugares prohibidos, especialmente en entradas de garajes o frente a hospitales, donde obstaculizar el paso puede generar riesgos importantes; y evadir peajes, lo que también se considera una falta grave con multas elevadas.
Dejá tu comentario