20 de agosto 2025 - 10:17

El parque automotor argentino envejece: casi el 60% de los autos tienen más de 10 años de antigüedad

Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.

Gran parte del parque automotor argentino muestra signos de envejecimiento 

Gran parte del parque automotor argentino muestra signos de envejecimiento 

Florencia Delucchi, directora de la consultora GIPA para Argentina, Chile y Perú, y una de las disertantes en el evento organizado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), analizó la evolución y proyección del parque circulante y planteó un escenario con cambios estructurales. “El segmento de parque joven está en su piso y empieza la recuperación. El segmento de 5 a 9 años comienza el declive y el de más de 15 años cobra protagonismo para llegar a representar más de un tercio del mercado”, explicó.

6 de cada 10 autos en la Argentina superan los 10 años de antigüedad

Este envejecimiento no es un dato menor: determina hacia dónde se direcciona el negocio de la postventa y cuáles son los segmentos que más peso tendrán en los próximos años. En ese sentido, Delucchi remarcó que dos de cada tres pesos que genera la posventa proviene del parque viejo de más de 10 años. Nunca en la historia tuvimos lo que vemos hoy, casi el 60% de los vehículos que circulan en las calles tienen más de 10 años”.

La ejecutiva también subrayó que la dinámica del mercado está cambiando. “El segmento de parque joven está en el piso de su participación, por efecto del parque”, lo que refleja que los vehículos nuevos no alcanzan a renovar con fuerza las calles argentinas, y que el mantenimiento de autos de mayor antigüedad seguirá siendo determinante.

embotellamiento.jpg
Este envejecimiento no es un dato menor: determina hacia dónde se direcciona el negocio de la postventa y cuáles son los segmentos que más peso tendrán en los próximos años.

Este envejecimiento no es un dato menor: determina hacia dónde se direcciona el negocio de la postventa y cuáles son los segmentos que más peso tendrán en los próximos años.

La tendencia preocupa porque un parque envejecido suele requerir más mantenimiento, reparaciones y repuestos, pero al mismo tiempo incrementa los costos para los usuarios y plantea desafíos en materia de seguridad vial y eficiencia energética. Para la cadena de la posventa, sin embargo, implica una oportunidad: la demanda de servicios especializados en autos de más de 10 o 15 años crecerá, generando un nuevo mapa de necesidades para talleres, distribuidores y fabricantes de autopartes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar