ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

23 de septiembre 2025 - 09:37

Salto del dólar: cuánto se necesita para comprar el auto 0km más barato

El mercado atraviesa un 2025 con números alentadores: más patentamientos que en todo 2024 y una competencia cada vez más fuerte entre los modelos de entrada y las pick ups.

ver más

Los autos 0km sufrieron incrementos en sus valores

Depositphotos

En la Argentina, el precio de los autos 0km sufrió un incremento, pero lejos de frenar la demanda, las ventas siguen avanzando a paso firme. El mercado atraviesa un 2025 con números esperanzadores: más patentamientos que en todo 2024 y una competencia cada vez más fuerte entre los modelos de entrada y las pick ups.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

En este contexto, el Renault Kwid se mantiene como la opción más barata del país dentro de los 0km. Su valor refleja la tendencia del sector: en julio costaba $19.990.000, en agosto trepó a $20.990.000 y en septiembre ya se comercializa a $22.160.000, lo que marca un nuevo piso para acceder a un vehículo cero kilómetro en Argentina.

Ranking de los autos 0km más baratos-septiembre 2025

El listado confirma que ya no hay modelos nuevos por debajo de los $22 millones, y que los incrementos mensuales alcanzan a todas las marcas, desde los citycars hasta los hatchbacks y sedanes de mayor volumen.

Renault_30-11-24_0342-1275-sd.jpg

El Renault Kwid se mantiene como la opción más barata del país dentro de los 0km.

Un mercado en expansión

De acuerdo con datos de Acara, entre enero y agosto se patentaron 437.416 unidades, un 64,87% más que en el mismo período de 2024. Con esa cifra, el sector ya superó el total de ventas del año pasado (414.041), consolidando a 2025 como un año de fuerte recuperación para la industria automotriz.

Los autos más vendidos en lo que va del año

El podio de patentamientos está liderado por autos de gama media y pick ups, reflejando las preferencias del consumidor argentino:

El fenómeno deja un contraste interesante: mientras los autos más baratos suben de precio mes a mes, los modelos intermedios y las pick ups concentran la mayor parte de las ventas, consolidando su protagonismo en el mercado argentino.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias