23 de septiembre 2025 - 12:59

Empresario argentino, categórico: "Importar autos de EEUU es más seguro y confiable que traerlos desde China"

Mientras Javier Milei se encuentra en el país norteamericano para cerrar los detalles del apoyo del Tesoro a su gestión, la posibilidad de traer modelos estadounidenses a la Argentina abre el debate frente a la irrupción del mercado asiático.

Málek Fara, junto a los dos Tesla Cybertruck

Málek Fara, junto a los dos Tesla Cybertruck

La llegada del Tesla Cybertruck al país reavivó el debate sobre el negocio de la importación de vehículos de alta gama y eléctricos. Con la apertura que generaron los cambios normativos en la Ley de Tránsito, cada vez más compañías ven una oportunidad en traer modelos exclusivos directamente desde Estados Unidos, un mercado considerado más estable en materia de homologación, software y garantías.

En ese marco, el país comandado por Donald Trump, ha intensificado su apoyo a la Argentina en diversos ámbitos estratégicos, con el objetivo de contrarrestar la creciente influencia de China en el país.

En diálogo con Ámbito, Málek Fara, dueño de Black Sapphire, explicó que la importación de autos norteamericanos es “más segura y confiable” que recurrir a unidades provenientes de China. “Lo mejor que podemos traer es un vehículo americano, y eso es lo que hacemos. Los Tesla que ofrecemos son del mercado estadounidense; los de origen chino pueden ser más baratos, pero presentan riesgos de software”, señaló.

tesla

Respecto a la llegada del Cybertruck, Fara subrayó que se trata de un hecho simbólico: “Representa el éxito de la profunda modificación a la Ley de Tránsito que se implementó en marzo. Se eliminó la figura del representante importador, lo que abrió la posibilidad de que tanto personas jurídicas como físicas tramiten homologaciones. Esto destrabó un sistema monopólico y abrió la puerta a la competencia y la innovación”.

El empresario confirmó que las dos primeras unidades se vendieron en apenas 24 horas, mientras que hay cuatro más en camino: dos Cybertruck 4x4 de 600 caballos y dos Cyberbeast, la versión más potente con tres motores, 830 caballos y aceleración de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos. El precio ronda entre u$s250.000 y u$s300.000.

Además, remarcó que el diferencial de Black Sapphire está en la postventa y el servicio técnico. “Si hubo algún inconveniente, respondimos igual o mejor que una garantía oficial, incluso trayendo técnicos del exterior en 48 horas. Hoy el cliente es exigente y nuestro estándar de cumplimiento es el más alto”.

Baja de impuestos e irrupción china en el mercado automotor argentino

Por otro lado, Fara también desmintió que haya habido una baja de impuestos: “Eso fue un título de medios. Lo que ocurrió fue una adecuación al nuevo esquema cambiario. Seguimos pagando tributos históricos: IVA, ingresos brutos, impuesto al lujo, tasa estadística. No hay beneficios especiales para autos como el Cybertruck”.

Así mismo, el empresario fue categórico sobre la irrupción de marcas chinas: “Van a saturar el mercado. Habrá distorsión de precios y mucha oferta de calidad dispar. No es un negocio rentable para nosotros competir ahí”.

hummer
El Hammer EB de 1.000 caballos.

El Hammer EB de 1.000 caballos.

yoyo
El YOYO Pro de u$s25.900.

El YOYO Pro de u$s25.900.

Finalmente, destacó que Black Sapphire también importa el Hammer EB de 1.000 caballos y el YOYO Pro de u$s25.900, con más de 20 unidades vendidas, y adelantó que evalúan sumar a Rivian. “Lo exótico, lo nuevo y lo disruptivo es lo que genera interés. Con el Cybertruck logramos eso: marcar un antes y un después en el mercado argentino”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar