Buena expectativa en cosecha argentina por clima en EE.UU.
-
El agro proyecta u$s30.800 millones por exportaciones pese a una campaña complicada
-
Causa Vicentin: más de 20 allanamientos por presuntos delitos económicos

Se implantarán 34,6 millones de hectáreas con maíz durante esta campaña en EE.UU.
Todo este escenario de euforia que se vive en el mercado de granos resultaba prácticamente inviable dos campañas atrás, cuando los precios de las forrajeras se encontraban en el piso y los márgenes de utilidad en todo el mundo de las industrias avícolas y porcinas resultaban también exultantes.
El escenario cambió radicalmente y ahora todos se preguntan hasta dónde llegarán las cotizaciones del maíz, con la enorme cantidad de plantas de etanol instaladas y las próximas a entrar en funcionamiento en los EE.UU.
Según el analista de Prudencial Finantial, Shawn Mc-Cambridge, las cotizaciones van a seguir el curso alcista, con nuevos máximos del contrato, al menos hasta que se conozcan los números de la siembra norteamericana, a fines de marzo. El analista prevé que las cotizaciones del maíz para entrega en ese mes en Chicago podrían llegar a trepar hasta nada menos que u$s 5,35 por bushel (o u$s 210 por tonelada), precio que hoy resulta realmente utópico.
La pregunta sin respuesta es qué ocurrirá cuando los precios de este biocombustible tornen antieconómica su producción, o si el crudo resume la tendencia bajista iniciada en diciembre del año anterior o si finalmente no crecen los subsidios para la elaboración de este combustible.
Son varios los que especulan con que continuará la política de financiar al etanol -aun tornándose antieconómico su uso- por el fuerte interés del gobierno en no depender de las importaciones de combustibles fósiles. La reciente mayoría demócrata lograda en ambas Cámaras también estimula el uso de biocombustibles. Lo cierto es que en el discurso anual del Estado de la Unión del martes último, el presidente Bush no hizo ninguna mención a nuevos subsidios para quienes elaboren etanol, alternativa que se barajaba los días previos a esta alocución.
Bush instó a reemplazar cerca de 15% de los combustibles fósiles hacia 2017. Para que esto ocurra se requerirá el desarrollo intensivo en la elaboración de etanol a partir de la celulosa, pues de utilizarse maíz se requerirían dedicar 16 millones de hectáreas adicionales a las que se proyectan implantar en ese país en la próxima temporada.
El efecto logrado con la expectativa del discurso anual del presidente de los EE.UU., en el que inaugura el nuevo ciclo legislativo, fue el de «comprar el rumor y vender la realidad», ya que el mercado cedió inmediatamente luego de su discurso en el segmento de negociación electrónica.
Los productores agropecuarios de los EE.UU. se dividen entre aquellos que cultivan maíz y apoyan la iniciativa del presidente Bush de migrar hacia otras fuentes de energía y los productores de carne, que visualizan esta alternativa como altamente preocupante, por el elevado costo de su principal insumo.
Dejá tu comentario