El trigo fue el gran ganador en el mercado de Chicago, cuyos contratos con vencimiento a diciembre tocaron su punto más álgido en diez días, aunque los futuros de la soja cayeron por tercera jornada consecutiva.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La soja volvió a bajar en Chicago y se ubicó en 325,19 dólares la tonelada, con pérdidas del 1,17%. La contracción en el precio estuvo marcada por la buena situación climática para la siembra en Brasil, la excelente cosecha en los Estados Unidos (86%), la baja de los aceites vegetales en los mercados externos y la expectativa de que haya en Argentina un incremento en el ritmo de las ventas.
En cambio, el maíz ganó un 1,25% y cerró a 151,37 dólares la tonelada. Mayores demandas industriales en el mercado interno estadounidense, las menores ventas por parte de los productores, un dólar débil y las previsiones de futuras lluvias que entorpezcan la cosecha en Estados Unidos, impulsaron las ganancias.
Por último, el trigo tuvo una jornada muy favorable al ganar un 3,77%, cotizándose a 187,03 dólares la tonelada. Las razones de la suba se debieron a que los fondos de inversión vendieron masivamente contratos del cereal la semana pasada, motivado por el huracán Patricia, aunque las menores ventas de los Estados Unidos y una constante sobreoferta mundial, impidieron que las subas sean más grandes.
El viernes los futuros de la soja cayeron ante las preocupaciones de que la debilidad económica de China limitará las compras del mayor consumidor mundial de la oleaginosa.
Un sorpresivo recorte de la tasa de interés en China, el sexto en menos de un año, elevó los temores por el crecimiento en la segunda mayor economía mundial.
En tanto, los futuros del maíz subieron al cierre, recuperándose de las pérdidas iniciales impulsadas por la fuerte oferta en los mercados al contado de Estados Unidos.
Por último, el trigo para diciembre bajó en medio de la fortaleza del dólar.
Dejá tu comentario