19 de octubre 2023 - 14:56

La soja sube y toca máximos de cuatro semanas en Chicago

La oleaginosa se acerca a los u$s490 ante la fuerte demanda en Estados Unidos y la sequía en Brasil.

La soja sube y toca máximos de cuatro semanas en Chicago.

La soja sube y toca máximos de cuatro semanas en Chicago.

Los futuros de la soja en Chicago tocó máximos de cuatro semanas este jueves por la fuerte demanda en Estados Unidos y la sequía en Brasil.

Un repunte de la harina de soja a máximos de agosto ayudó a sostener el precio de la oleaginosa, dijeron operadores. No perdieron de vista al mayor proveedor de soja del mundo, Brasil, que ha aumentado sus ventas a China este año tras una cosecha récord en el país latinoamericano.

Una sequía en Brasil ralentizó por ahora la siembra de soja e interrumpió envíos de cosecha en barcazas.

"La fuerte competencia de Brasil ha sido un problema para la soja, pero la demanda interna para molturación de soja es sólida y la de exportación de harina es un apoyo", dijo Tomm Pfitzenmaier, analista de Summit Commodity Brokerage.

El contrato más activo de soja CBOT subía un 0,5% a u$s483,91, tras alcanzar su precio más alto desde el 21 de septiembre, cerca de los u$s490.

Las ventas semanales de exportación de soja de Estados Unidos de 1,4 millones de toneladas métricas para 2023/2024 subían un 92% respecto del promedio de las cuatro semanas anteriores y se mantenían dentro de las estimaciones de los analistas.

Las ventas de exportación de harina de soja de 434.700 toneladas métricas para 2023-24 también estuvieron dentro de las expectativas.

"Los precios de la harina siguen respaldados por la fuerte demanda de exportación de harina estadounidense, consecuencia de la mala cosecha de soja en Argentina, que ha dejado a Estados Unidos como principal proveedor de harina del mundo", dijo Pfitzenmaier.

En cuanto al maíz, las ventas semanales de exportación de Estados Unidos para 2023-24, de 881.300 toneladas métricas, bajaron un 15% respecto a la media de las cuatro semanas anteriores, pero estuvieron dentro de las estimaciones de los analistas.

Sin embargo, la difícil logística en Brasil podría crear una ventana de oportunidad de corto plazo para la mejora de la demanda por exportaciones de Estados Unidos, dijo un corredor.

El maíz trepaba 1,9% a u$s197,53, mientras que el trigo avanzaba 2,2% a u$s217,98, tras alcanzar un máximo de tres semanas de 5,8975 dólares.

Dejá tu comentario