22 de septiembre 2025 - 14:25

Retenciones: también bajarán a cero para carnes bovinas y avícolas

El anuncio lo realizó Manuel Adorni, quien además destacó que "este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos". La medida se sumó a la eliminación de los derechos de exportación para los cereales y oleaginosas.

El Gobierno definió bajar a cero las retenciones para las carnes bovinas y avícolas.

El Gobierno definió bajar a cero las retenciones para las carnes bovinas y avícolas.

El Gobierno definió bajar a cero las retenciones para las carnes bovinas y avícolas hasta el 31 de octubre. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adroni, tras la eliminación de los derechos de exportación para los cereales y oleaginosas.

La medida está orientada a lograr una mayor oferta de divisas ante un mercado que hasta la semana pasada estaba eufórico en busca de dólares.

"Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos", apuntó Adorni.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1970176801621319868&partner=&hide_thread=false

Vale recordar que previo a este anuncio, las retenciones se redujeron del 6,75% al 5% de forma permanente, según anunció el presidente Javier Milei en julio pasado en Palermo, como parte del recorte generalizados de los Derechos de Exportación para diversos productos agropecuarios.

Retenciones a los granos y oleaginosas

A través del Decreto 682/2025, el Gobierno definió la eliminación de los derechos de exportación para los cereales y oleaginosas hasta el 31 de octubre, o bien hasta que "se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a u$s7.000 millones, lo primero que ocurra".

Según IAEF, se suponen tres escenarios tras el anuncio de eliminación de las retenciones:

  1. El 40% de liquidación del stock de maíz y 100% del stock de soja;
  2. El 60% de maíz y 90% de soja; y
  3. El 80% del stock de maíz y 80% del de soja.

"En términos del PBI, el costo directo va desde 0,25% del PBI hasta 0,28% del PBI. Para el gobierno nacional, si se considera el aumento posible de recaudación del impuesto a las ganancias y su distribución luego de coparticipación a Nación (aproximadamente un 8% de la reducción de derechos de exportación), se reduce el costo fiscal directo a 0,26% del PBI en el escenario 1, a 0,24% en el escenario 2 y a 0,23% en el escenario 3. Obviamente hay un desfasaje, teniendo en cuenta que el impuesto a las ganancias se tributa al año siguiente", analizaron de IAEF.

Dejá tu comentario

Te puede interesar