Los Grobo Agropecuaria atraviesa una fase decisiva dentro del proceso concursal abierto en febrero de este año. Mientras el juez Diego Hugo Papa avanza con la definición del pasivo verificado, la firma activó un plan de venta de activos y ampliación de acuerdos granarios para recomponer capital y mantener su red comercial. Fuentes de la empresa señalaron a Ámbito que “el proceso sigue dentro de los plazos previstos” y que el foco está puesto en preservar la operatoria y la relación con los productores.
- ámbito
- Negocios
- Gustavo Grobocopatel
Los Grobo encara una etapa clave del concurso con la venta de activos y nuevos acuerdos granarios
En medio de la definición judicial del pasivo, la compañía busca liquidez con la venta del Molino Cánepa y consolida su vínculo con Amaggi para sostener la operatoria durante toda la campaña 2025/26.
-
Quiebra técnica en Los Grobo: pérdidas récord y plan de reestructuración en marcha
-
En medio de una fuerte crisis financiera, renunció el CEO de Los Grobo Agropecuaria
Los Grobo entró en concurso de acreedores en febrero de este año.
Dentro de ese esquema, la venta del Molino Cánepa, ubicado en Chivilcoy, se convirtió en una prioridad. El activo, incluido entre las garantías de las deudas con privilegio especial, se pondrá en valor para obtener fondos destinados al pago de acreedores prioritarios. El proceso ya fue notificado al juzgado y será supervisado por el juez Papa, que deberá autorizar las condiciones finales.
Entre los interesados figura Molinos Fénix, un grupo molinero con plantas en Córdoba y Buenos Aires, que analiza incorporar la planta a su estructura productiva. Desde la empresa explicaron que la operación “responde al objetivo de ordenar el capital y generar liquidez sin afectar la operatoria de acopio y comercialización”, y remarcaron que el resto de las instalaciones y sucursales continúa operativo.
En paralelo, los síndicos del concurso verificaron créditos admisibles por $70.124 millones y u$s151 millones, equivalentes a u$s220 millones al tipo de cambio actual, entre deuda financiera, fiscal y comercial. La presentación formal de la propuesta de pago a los acreedores está prevista para agosto de 2026, una vez que se cierre el listado definitivo de acreedores.
Los síndicos del concurso verificaron créditos admisibles por $70.124 millones y u$s151 millones, equivalentes a u$s220 millones al tipo de cambio actual.
Reacomodamiento operativo y alianza con Amaggi
Más allá del frente judicial, Los Grobo avanza en un reordenamiento integral de su estructura productiva. La empresa dio de baja el negocio de la siembra, que, según explican, había dejado de ser rentable incluso antes del concurso, y decidió concentrarse en los segmentos de insumos y originación de granos, donde mantiene ventajas competitivas.
“El negocio agrícola propio fue perdiendo sentido por la estructura de costos, hoy el foco está en la originación, los acopios y la venta de insumos”, explicaron fuentes de la compañía. En la actualidad, Los Grobo mantiene operativos todos sus acopios y trabaja con más de 500 clientes activos, con un volumen que ronda entre 700.000 y 800.000 toneladas anuales de soja, maíz, trigo y girasol.
En ese marco, la alianza con Amaggi fue clave para sostener la operatoria. El grupo brasileño garantiza el cumplimiento de las operaciones de compra de granos y, según confirmaron desde Los Grobo, buscará extender el acuerdo a toda la campaña 2025/26, abarcando soja, maíz y girasol. “Ese respaldo nos permite mantener la confianza de los productores y asegurar el flujo de la próxima cosecha”, resumieron las fuentes consultadas.
Con la continuidad de los acuerdos bajo el artículo 20 de la Ley de Concursos y Quiebras, más de 550 acreedores granarios ya participan del esquema que permite compensar deudas con entregas de granos, bonificadas en u$s7 por tonelada de soja o girasol y u$s5 en cereales. Este mecanismo, avalado por el juzgado, permitió mantener liquidez y flujo comercial mientras se avanza en la reestructuración.
Fuentes cercanas al grupo describen la etapa actual como de “ordenamiento y normalización”. El objetivo, explicaron, es terminar el proceso concursal en el menor tiempo posible, con una propuesta que permita reanudar el acceso a crédito y capital de trabajo. “Aspiramos a un concurso corto, que nos permita salir fortalecidos”, apuntaron desde la empresa, en línea con el nuevo enfoque operativo.
Con la venta del Molino Cánepa en curso, el acuerdo ampliado con Amaggi y un esquema comercial activo con productores, Los Grobo busca dejar atrás la etapa más crítica y volver a posicionarse como un actor clave en la originación de granos e insumos del agro argentino.





Dejá tu comentario