El continente africano busca recuperar su lugar en el calendario de la Fórmula 1, después de 30 años de ausencia. Cuatro países, Sudáfrica, Marruecos, Ruanda y Nigeria compiten por albergar el primer Gran Premio en décadas. Cada nación presenta proyectos ambiciosos, que combinan inversión privada, apoyo estatal y desarrollo de infraestructura para cumplir con los estándares de la FIA.
¿Regresa la Fórmula 1 a África en 2027? Sudáfrica dispuesta a invertir 100 millones de dólares
Varios países se disputan por recibir a la máxima categoría en sus pistas y así recuperar su lugar en el calendario
-
Fuerte crítica de un ex piloto de F1 a Franco Colapinto, en medio de su incertidumbre en Alpine
-
Fórmula 1: Flavio Briatore elogió a Franco Colapinto y dejó una fuerte señal sobre su futuro en Alpine
La Fórmula 1 podría regresar a África en 2027 y estos son los paises candidatos.
El regreso de la Fórmula 1 a África representaría una oportunidad económica para la región. Los gobiernos y empresas privadas apuestan por circuitos de última generación, turismo de alto nivel y la creación de empleos como parte de sus estrategias.
El plan de Sudáfrica para que se corra la F1 en su país
Sudáfrica lidera la carrera con una inversión de 100 millones de dólares para organizar el Gran Premio en el circuito de Kyalami, que albergó su última carrera en 1993. El gobierno sudafricano, a través del Ministerio de Deportes, Artes y Cultura, negocia con seis empresas privadas para asegurar los fondos necesarios. Estos recursos cubrirían los derechos de organización que exige la Formula One Management (FOM).
El circuito de Kyalami ya cuenta con la aprobación de la FIA para su diseño mejorado. Las obras de modernización tendrían un costo estimado entre 5 y 10 millones de dólares para alcanzar el estándar Grado 1, requisito indispensable para albergar una carrera de Fórmula 1. Aunque el proyecto avanza, aún deben asegurarse las garantías gubernamentales y firmar un acuerdo definitivo con la FOM.
Los otros países africanos que buscan ingresar al circuito de la Fórmula 1
Estos son los países que podrían ingresar al calendario de F1:
Marruecos: el megaproyecto de Tánger:
Marruecos propone un complejo turístico y deportivo de 1.200 millones de dólares en Tánger, a sólo 20 kilómetros del puerto industrial de Tanger Med. El proyecto incluye un circuito de Grado 1, un parque temático, hoteles, un centro comercial y un puerto deportivo. La ventaja logística de su ubicación frente al Estrecho de Gibraltar facilita el traslado de equipos y materiales desde Europa.
El exdirector de McLaren y Lotus, Eric Boullier, lidera la iniciativa, que ya cuenta con 800 millones de dólares en inversión privada. Sin embargo, el proyecto aún requiere la aprobación final del gobierno marroquí y un lugar confirmado en el calendario de la F1.
Ruanda: la ambición de África Oriental:
Ruanda presentó su candidatura para construir un circuito permanente cerca del Aeropuerto Internacional de Bugesera, a 40 kilómetros de Kigali. El proyecto, valorado en 1.200 millones de dólares, incluye un diseño de Alexander Wurz, expiloto de Fórmula 1, que cumple con los estándares Grado 1 de la FIA.
El país ya demostró su capacidad para organizar eventos internacionales, como la Liga Africana de Básquet y el Campeonato de Ruta de la UCI. Sin embargo, enfrenta desafíos regionales, como la oposición de la República Democrática del Congo, que solicitó a la F1 suspender las negociaciones con Ruanda.
Nigeria: un comodín para África Occidental:
Nigeria planea construir un circuito internacional en Abuya con una inversión de 500 millones de dólares. El proyecto, liderado por Opus Race Promotions y el exfutbolista Marvin Sordell, incluye un centro de innovación en automovilismo, una pista de karting y infraestructura hotelera.
El país ya organizó con éxito el Gran Premio E1 de Lagos, la primera carrera de lanchas eléctricas en África, lo que demuestra su capacidad para gestionar eventos deportivos de alto nivel. Además, el proyecto busca integrar programas educativos en STEM para formar talento local en el sector automotriz.
La última vez que hubo una carrera de F1 en África
El último Gran Premio de Fórmula 1 en África se disputó en 1993, en el circuito de Kyalami, Sudáfrica, con la victoria de Alain Prost. Desde entonces, el continente no ha vuelto a albergar una carrera de la máxima categoría del automovilismo.
El regreso de la F1 a África no solo sería un evento deportivo, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo económico en la región. Los proyectos en marcha demuestran que los países africanos ya no buscan solo ser sedes temporales, sino construir ecosistemas sostenibles que incluyan infraestructura, formación y turismo.






Dejá tu comentario