La XXXIV Marcha del Orgullo LGBTIQ+ toma las calles de la Ciudad de Buenos Aires este sábado 1 de noviembre de 2025. El evento, que se realiza el primer sábado de noviembre desde 1992, reúne a miles de personas para celebrar la diversidad y reafirmar los derechos del colectivo. En esta edición, la movilización adquiere un tono político especial tras los discursos y medidas del gobierno nacional que afectan a las disidencias.
Marcha del orgullo 2025: cuándo es, puntos de encuentro y las consignas principales
Se realizará trigésima cuarta edición que reúne a miles de personas para celebrar la diversidad y sus derechos.
-
PAMI cuenta con un botón de emergencia y pocos afiliados saben usarlo
-
Tres narcos brasileños fueron capturados en Misiones: investigan si pertenecen al Comando Vermelho
Se realiza la XXXIV Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires: horarios, consignas y puntos de enuentro.
La jornada comienza a las 10 horas, con una feria de emprendedores en Plaza de Mayo. Desde las 11 horas, el escenario principal albergará presentaciones artísticas. A las 16 horas, la marcha partirá desde Plaza de Mayo y avanzará por Avenida de Mayo hasta el Congreso de la Nación.
Última marcha del orgullo lgbt+ en Argentina, donde estuvo Moria Casán apoyando.
Nueva Marcha del Orgullo en CABA
El escenario principal en Plaza de Mayo contará con la conducción de Ale Malem, Diana Zurco, Franco Torchia, Joaquín Villa y Emma Serna. Entre los artistas confirmados se encuentran Ángela Tores, Massacre, Benito Cerati, Ref, Aimel Sali, Thomás Guzmán, Buena Mandinga, Facu Mazzei, Olivia Wald, DJ Alan Fabulus, Nisi, Tuli, Malena Narvay y DJ Jara. Además, los ganadores del concurso "Tocá en la Marcha", Zocine, Alan Lez y La Ferni, tendrán su espacio en el escenario.
El coro Voz en Acción Show Choir interpretará "Soy lo que soy", la versión en español del himno del orgullo LGBTIQ+ argentino, en homenaje a Sandra Mihanovich. La organización garantizará seguridad y asistencia durante el evento, con voluntarios capacitados por el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) y la Asociación de Reducción de Daños de Argentina (ARDA). Se dispondrán puntos de hidratación y baños químicos en Plaza de Mayo, Avenida de Mayo y Plaza de los Dos Congresos.
Puntos de encuentro
La Comisión Organizadora Línea Histórica realizará actividades en Diagonal Norte y Florida desde el mediodía. Bajo las consignas "El orgullo vence al odio", "Reparación histórica para personas travestis y trans adultas mayores" y "Rechazo a los DNU 61 y 62/25", este espacio incluirá un Paseo de la Diversidad y la Resistencia con stands, expresiones artísticas y homenajes.
Entre las actividades, se destaca un homenaje a Diana Sacayán en el décimo aniversario de su travesticidio y un pañuelazo por la Memoria, la Verdad y la Justicia junto a Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora y la agrupación H.I.J.O.S. También habrá presentaciones de Cabaret Experimental, Camila Kyu, Fedra Dasso y el grupo de folklore Diversidad Bolivia en Argentina (DBA). El cierre musical estará a cargo de Sudor Marika, que celebrará su décimo aniversario.
Las principales consignas de la Marcha del Orgullo 2025
La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO) convocó bajo la consigna central: "¡Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad!". Esta frase refleja el rechazo a las políticas y discursos que vulneran los derechos del colectivo LGBTIQ+ en los últimos dos años. Entre las 39 demandas presentadas, se destacan el acceso a hormonas e inhibidores para adolescencias trans, el respeto a la identidad de género y el cese de la estigmatización hacia niñeces y adolescencias trans.
El contexto político actual añade urgencia a la movilización. El gobierno nacional recortó programas sociales, como el Cupo Laboral Trans, y eliminó líneas de ayuda para víctimas de violencia de género. Además, se registró un aumento en crímenes de odio, lo que genera mayor preocupación en el colectivo. La marcha busca visibilizar estas problemáticas y exigir respuestas concretas.





Dejá tu comentario