24 de noviembre 2023 - 11:00

Cerebro: las dos emociones negativas que pueden afectar gravemente nuestra salud

Estos sentimientos intensos y estresantes, pueden dañar de manera terminal a nuestro cerebro, dejando rastros en nuestro cuerpo. Conocé cuáles son.

Cerebro y salud. 

Cerebro y salud. 

Las emociones humanas no solo moldean nuestras percepciones y experiencias, sino que también influyen en el funcionamiento y la estructura del cerebro. Entre estas, el resentimiento y la envidia destacan como sentimientos de alto impacto que pueden tener efectos perjudiciales tanto en la salud mental como en la física.

La psicología realizó estudios previos que demostraron que la capacidad de cambiar las emociones rápidamente es beneficiosa para la salud mental. Por el contrario, las personas que no pueden regular sus sensaciones y permanecen en el mismo estado emocional durante mucho tiempo tienen un mayor riesgo de depresión.

cerebro-foto.jpg

¿Cómo impacta el resentimiento en nuestro cerebro?

El resentimiento, definido como un sentimiento de injusticia o agraviado por una experiencia pasada, desencadena respuestas fisiológicas significativas. Estudios en neurociencia demostraron que este estado puede activar el sistema de respuesta al estrés, desencadenando la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina.

El estrés crónico asociado al resentimiento tiene un impacto directo en la estructura del cerebro. El hipocampo, área crucial para la memoria y el aprendizaje, puede reducir su tamaño en personas expuestas a estrés prolongado, lo que afecta su funcionamiento cognitivo.

P20 - Depositphotos_24_opt.jpeg
Problema. El 73% de las personas considera que las redes sociales pueden ser fuentes de estrés para los que las emplean asiduamente y en especial para los adolescentes.
Problema. El 73% de las personas considera que las redes sociales pueden ser fuentes de estrés para los que las emplean asiduamente y en especial para los adolescentes.

Según los expertos, en un principio, el resentimiento puede ayudar a que una persona se sienta mejor, ya que actúa como un escudo frente a un ferviente enojo. Sin embargo, esta es una falsa sensación de seguridad y en nuestros pensamientos nos sentimos vulnerables.

La envidia: el motivo por el que perjudica la salud mental

Por otro lugar, la envidia, es un sentimiento derivado de la comparación y el deseo de lo que otros poseen, también tiene consecuencias neuropsicológicas notables. Los análisis afirman que la envidia activa regiones del cerebro asociadas con el procesamiento emocional, como la amígdala y el córtex prefrontal.

depresión-enojo

Esta emoción puede generar respuestas emocionales intensas que, si persisten, contribuyen a un aumento del estrés crónico. Además, la envidia puede impactar la autoestima y la percepción del propio éxito, generando una sensación de insatisfacción constante.

Sentimientos negativos relacionados con enfermedades neurodegenerativas

Los neurocientíficos de la Universidad de Ginebra (UNIGE), estudiaron la activación del cerebro de los adultos cuando se enfrentan al sufrimiento psicológico. La investigación demostró que el exceso de emociones negativas puede afectar gravemente al cerebro.

Se dedujo que cuanto mejor se manejen las emociones, se podrá prevenir mejor el envejecimiento patológico. Es decir, que las emociones negativas, como el resentimiento y la envidia promueven la aparición de enfermedades neurodegenerativas y demencia.

Dejá tu comentario