17 de septiembre 2025 - 22:30

A 27 años de su retiro del fútbol: qué fue de la vida de Jorge Burruchaga

Gloria del fútbol argentino tanto a nivel clubes como el combinado nacional, el ex delantero sigue ligado al deporte.

Burruchaga aún sigue ligado al fútbol tras su exitoso ciclo como jugador y su posterior rol como técnico.
Burruchaga aún sigue ligado al fútbol tras su exitoso ciclo como jugador y su posterior rol como técnico.

Hay varios héroes en el fútbol argentino, tanto a nivel clubes como con el combinado nacional. Y son pocos los que pueden presumir haber logrado ganar tanto en ambos aspectos, pero hay un selecto grupo de enormes talentos que lo consiguieron.

Jorge Burruchaga levantó la Copa Libertadores y también la Intercontinental con Independiente, pero también está en el corazón de todos los fanáticos de Argentina, ya que es el autor del gol con el que la Albiceleste fue campeona del Mundo en México 1986.

Jorge_Burruchaga_-_Leyendas_1-16-35_screenshot-1-1
El fútbol argentino es el lugar dónde Burruchaga ha desarrollado su carrera después del retiro.

El fútbol argentino es el lugar dónde Burruchaga ha desarrollado su carrera después del retiro.

Un héroe de la Selección Argentina: la carrera de Burruchaga en el fútbol

El Burru, como se lo conocía al delantero, nació un 9 de octubre de 1962 en Gualeguay, Entre Ríos. Empezó en River, pero a los 13 años quedó libre. Se probó en Quilmes sin éxito y finalmente llegó a Arsenal de Sarandí, donde debutó como profesional en 1981, dos años después de haber quedado en el conjunto del sur de Buenos Aires.

Tan solo un año después, llegó a un grande del fútbol argentino como lo es Independiente. Su nivel fue superlativo, consiguió formar una sociedad letal con Ricardo Bochini y disputó un total de 234 partidos, dónde anotó 72 goles. Fue clave para que el Rojo gane la Copa Libertadores de 1984 y posteriormente la Intercontinental ante el Liverpool de Inglaterra en Tokio.

Con la Selección Argentina tiene sus capítulos aparte, ya que la representó en 59 ocasiones y anotó 13 tantos. Fue convocado por primera vez en 1983 y su última aparición fue en 1990. Con la Albiceleste tiene un lujo que solo pocos jugadores poseen: es Campeón del Mundo. Fue en México 1986, dónde le anotó a Bulgaria en fase de grupos y el tanto que coronó a todo un país en el triunfo 3 a 2 ante Alemania en la final.

Fue parte del grupo que fue subcampeón en Italia 1990. Tuvo pasos por el fútbol francés, sufrió una suspensión por arreglo de partidos al aceptar un soborno y retornó a Argentina para cerrar su historia con Independiente. En 1998, colgó los botines tras haber conquistado en 1995 la Recopa Sudamericana y la Supercopa Sudamericana con el conjunto de Avellaneda.

El camino después de colgar los botines: siempre ligado al deporte

Como técnico, tuvo varios pasos por distintos clubes. En Argentina, dirigió a Defensa y Justicia, Los Andes, Arsenal de Sarandí, Estudiantes de La Plata, Banfield, Atlético de Rafaela y a su querido Independiente. En el exterior, solo pasó por Libertad de Paraguay.

Si bien su sueño es tener una nueva etapa en el Rojo, ha logrado mantenerse dentro del fútbol. Colaboró con la Selección Argentina en distintos roles y se mantiene bien cerca del conjunto de Avellaneda, aunque aún no ha redefinido bien cuál será su destino final dentro de este deporte.

Dejá tu comentario

Te puede interesar