El economista Miguel Kiguel analizó el rumbo económico del Gobierno, luego de que el dólar oficial tocara este miércoles el techo de la banda por primera vez al alcanzar los $1.474,50, y lanzó: "No me gusta lo que veo". A la cotización de la divisa, el especialista también sumó como componentes adversos la suba del riesgo país, la caída de la tasa de interés y la volatilidad de la tasa de interés.
Miguel Kiguel cuestionó el rumbo económico del Gobierno: "No me gusta lo que veo"
En una semana adversa para la administración de Javier Milei, el economista señaló que "es una película difícil que en parte la complicó la política y la falta de dólares".
-
Crece la tensión cambiaria: el dólar oficial quebró el techo de la banda y BCRA debió vender u$s53 millones
-
Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para contener al dólar

Miguel Kiguel advirtió importantes problemas en el rumbo económico del Gobierno.
"Me gustaría ver otra película. Es una película difícil que en parte la complicó la política y la falta de dólares", sostuvo Kiguel. En primer lugar, el economista se refirió a la suba del riesgo país en el último tiempo y advirtió que "con estos números, el mercado está diciendo 'no sé si me van a pagar', aunque no dicen ‘no me van a pagar’ porque estaríamos en números más altos".
"Estamos en pausa y cautos sobre cómo manejarnos", explicó al respecto durante una entrevista en el canal A24. Por otro lado, agregó que a este factor "se suman las caídas de las acciones que ha sido brutal para los bancos, en parte por medidas del BCRA de encajes muy altos y volatilidad de la tasa de interés".
"A eso se suma que la calidad de las carteras se va deteriorando", dijo y agregó: "Las tasas estaban muy altas. Las chances de que bajen son pocas y pueden subir un poco más".
Otro de los elementos que mencionó Kiguel fue la disparada del dólar, que llegó al techo de la banda, y sostuvo que uno de los puntos más complicados para el Gobierno a partir de esta situación es que "uno no puede decir más que el dólar flota".
"Es una posición tensa porque los dólares están contados. Es una situación difícil, más en un período electoral. En medio de una campaña, donde la oposición juega fuerte y ellos quieren jugar fuerte, es más difícil", alertó.
De cara a futuro, el economista consideró que "lo ideal" para corregir el rumbo sería "sacar las bandas después de la elección para mantener las reglas en este período". De todas formas, adelantó que si la tensión aumenta, se podría volver al discurso anterior de que el tipo de cambio flota. "Tener bandas es bueno cuando hay un techo y un piso y el tipo de cambio se mueve ahí, pero si está todo arriba ya no tenes bandas, la decisión es mucho más difícil".
Nuevo dolor de cabeza para el Gobierno: el dólar tocó el techo de la banda y el BCRA vendió u$s53 millones
Por primera vez desde que se implementó el sistema de flotación cambiaria entre bandas, el dólar oficial mayorista quebró el techo ($1.474,30) y cerró en $1.474,50. De esta manera, el Banco Central (BCRA) intervino con u$s53 millones, muy por encima de la especulación del mercado.
Para octubre el mercado descuenta que la divisa perforará el techo de la banda.
En los últimos días, el director del Banco Central (BCRA), Federico Furiase, afirmó que la autoridad monetaria disponía de u$s22.000 millones para intervenir en el techo de la banda. Reeditando el recordado “comprá, campeón” de Luis “Toto” Caputo, dejó entrever que el mercado solo comprobaría la credibilidad del esquema "si testean" el techo de la banda, ahí se pondrá en juego la capacidad del organismo para defenderlo.
Dejá tu comentario