30 de enero 2024 - 13:09

Desde la llegada de Messi el valor medio de las franquicias se dispara hasta u$s700 millones

Los equipos de la liga estadounidense de fútbol generaron unos ingresos estimados de u$s 2.000 millones la temporada pasada, un 27% más. Cuatro equipos superan una valoración de u$s 1.000 millones.

La llegada de Lionel Messi al futbol de los Estados Unidos provocó una explosión en las franquicias, que vieron disparar su valor hasta u$s 700 millones. El argentino también influyó en los contratos comerciales del Inter Miami y de la MLS.

La llegada de Lionel Messi al futbol de los Estados Unidos provocó una explosión en las franquicias, que vieron disparar su valor hasta u$s 700 millones. El argentino también influyó en los contratos comerciales del Inter Miami y de la MLS.

Reuters

Desde la llegada de Lionel Messi al Inter, en julio de 2023, el fútbol de los Estados Unidos se convulsionó y tanto la franquicia de Miami como la propia MLS sufrieron una evolución notoria.

Sin embargo, el “Efecto Messi” no sólo provocó que se haya disparado la valorización del Inter, sino también la de todas las franquicias. También provocó una mayor seguridad en la firma de contratos, como el de Apple y fue provocando un mayor paulatino interés del fútbol con vistas al Mundial 2026 que se celebrará en los Estados Unidos, Canadá y México.

No hace mucho tiempo, en una entrevista Jorge Mas, propietario de Inter Miami, aseguró que el impacto Messi iba a ir más allá de lo deportivo para la institución, refiriéndose a que en los próximos meses se vería un aumento en el valor total de la franquicia.

Y así se dio, pues tan sólo seis meses después de que se anunció la llegada de Messi y tras la incorporación de Luis Suárez, el valor de la institución de Miami creció 74% a comparación de la que la organización estaba valuada en 2023, pasando a ser el club que más ganó en valorización.

Ahora, el valor de Inter Miami, a inicio de 2024, alcanza los u$s1.020 millones, representando el tan esperado salto por parte de la directiva, ya que en 2023 era apenas de u$s585 millones, previo a la llegada del argentino.

Las 29 franquicias de la MLS facturaron conjuntamente más de u$s2.000 millones la temporada pasada, un 27% más que el año anterior. El caso más significativo es el Inter Miami, por el “Efecto Messi”. Los ingresos de la franquicia alcanzaron los u$s127 millones, frente a u$s55 millones de la temporada anterior.

Ya hay cuatro franquicias que superan los u$s1.000 millones de valoración: Los Ángeles FC, Atlanta United, Inter Miami y Los Ángeles Galaxy. El quinto lugar, con una valoración de u$s840 millones, es para New York City FC, que aún logró capitalizar el potencial del mercado del fútbol en la ciudad a diferencia de otras grandes ligas.

Precisamente, la valoración media de las franquicias de la MLS aún está muy lejos de otras grandes ligas, ya que la NBA supera los u$s4.000 millones, al igual que las de la NFL. En tanto, en la MLB la valoración media de sus equipos supera los u$s2.360 millones y en la NHL ya están por encima de 1.000 millones. En la liga femenina de fútbol, la Nwsl, el valor promedio aún es diez veces inferior a la MLS u$s66 millones.

Impacto comercial

En el aspecto comercial, el “Efecto Messi” también tuvo una influencia notable, ya que aseguró el acuerdo con Apple por diez años y u$s2.500 millones que también fue determinante para la liga. Si bien Apple ya tenía firmado el contrato antes del arribo de Messi, su llegada provocó que las suscripciones se duplicaron hasta alcanzar los casi dos millones.

Apple sumó más de 110.000 nuevos usuarios el día del debut de Messi y otros 65.000 suscriptores cuando jugó su segundo partido contra Atlanta United el 25 de julio.

En el mercado estadounidense Apple tiene los derechos audiovisuales en streaming y Fox en la televisión lineal después de que Espn pusiera fin a décadas de relación.

Su llegada y la mayor notoriedad de la liga también se reflejó en la asistencia a los estadios. El equipo Chicago Fire, que juega sus partidos en el estadio de los Bears de la NFL, pasó de una media de 15.000 personas por partido, a llenar las 65.000 butacas cuando recibió al Inter Miami el año pásado, facturando alrededor del 55% de los ingresos totales de entradas de la temporada regular sólo en este partido.

El club consiguió el récord de ventas por ticketing de un partido de la MLS con 10,5 millones de dólares. El equipo de Nashville también fue uno de los grandes beneficiados, y recibió al conjunto de Miami en la final de la Leagues Cup, logrando una taquilla de casi u$s 10 millones. El impacto fue más allá de un solo encuentro, ya que la audiencia de los partidos de Nashville en Apple aumentó aproximadamente un 30% durante el resto de la temporada después de la final.

Messi, con su arribo a Inter Miami, hizo que la MLS se convierta en la segunda liga estadounidense que más multiplicó sus ingresos en el último año, solo por detrás de la NBA.

En definitiva, Messi es un signo de mayores inversiones y una búsqueda de notoriedad a nivel mundial, para una liga que todavía es pequeña al lado de otras locales como la NHL, el famoso hockey sobre hielo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar