Era uno de los tantos sábados de cuarentena cuando un amigo corredor me comentó algo que me dejó algo confundido y despistado. Sacándole conversación para matar el tiempo, le pregunté que había hecho el viernes y su respuesta fue totalmente inesperada: “Nada. Laburé, me tomé una cervecita y participé de una carrera de 5 kilómetros”.
Running: ¿Qué es una carrera virtual y cómo participar?
La modalidad permite participar de una competencia desde cualquier punto del mundo. Hace unas semanas, Run the World organizó una Coronaton5k para juntar donaciones para la Cruz Roja, y tienen previsto realizar un 10k.
-
Argentina en Italia corrió un maratón en 150 metros y recaudó donaciones por más de $100 mil
-
Marcos Di Palma lanzó una movida solidaria para ayudar a Bahía Blanca

Así fue la medalla virtual que recibieron los que completaron la prueba.
Gracias a los avances tecnológicos, desde hace varios años que ganan terreno las carreras virtuales. Son competencias donde los corredores de todo el mundo tienen 24 horas para cumplir cierto objetivo, el cual es traqueado mediante a diferentes aplicaciones. El mayor atractivo es que no existe corrales, ni largadas o llegadas, sino que quiebran todos los paradigmas y traspasan cualquier barrera, mucho más si hablamos en tiempos de pandemia.
“Es una excusa para movernos en casa todos juntos. En este contexto en el que todas las carreras se han ido suspendiendo, la idea fue generar un día en el que encontrarnos todos atrás de una largada por un objetivo común”, aseguró Pablo Di Corrado, director de Run the World en diálogo con Ámbito.
Esta modalidad es una gran excusa para salir del sedentarismo en cuarentena y también para poder recaudar fondos con fines solidarios. Sin embargo, no se trata de algo nuevo y que haya irrumpido por el aislamiento social: New York Road Runners, organizadores de la maratón de Nueva York, tienen la suya desde hace años, de la cual se puede participar desde todos los puntos del mundo.
Run the World celebró el pasado 10 de abril en nuestro país el Coronaton5k, con la finalidad de juntar donaciones para la Cruz Roja Argentina. Para participar solo había que realizar una donación de $100 y sumarse al grupo del organizador del evento en Coun.it, para contar los pasos realizados.
“El objetivo planteado eran 5000 pasos en un día desde tu casa. Hubo gente que lo hizo un ratito en la cinta, otros alrededor de su casa durante todo el día, en garages, fondos, etc. Tenias 24hs para sumarlos con lo cual era bastante accesible para todos”, explica Di Corrado.
Todos los competidores recibieron un dorsal por mail para que puedan compartir en redes sociales o imprimirlo y usarlo. Además, una vez que completaron los 5 kilómetros obtuvieron una medalla virtual de finisher y participaron por un reloj, cortesía de uno de los sponsors.
El saldo de la Coronaton fue más que positivo: “Con solo 6 días de difusión se inscribieron 133 personas y juntamos $15.000 de donaciones. Pero el mejor saldo es que recibí de todos los participantes la mejor onda, felicitaciones y pedidos de repetir la carrera”.
En cuanto a este último punto, Di Corrado se encuentra buscando patrocinantes para hacer una segunda edición. Sin embargo, ahora quiere algo más ambicioso y está pensando organizar un 10k, distancia que tal vez sea más atractiva para los que corren habitualmente.
Esta modalidad demuestra una vez más que hay múltiples formas de sobrellevar el confinamiento, más allá de las cuatro paredes. Respetando las medidas impuestas por el Gobierno Nacional, es posible ser parte de algo que es más grande que uno y disfrutarlo como cuando se corre sobre el asfalto y se cruza la tan ansiada meta.
- Temas
- donaciones
- donación
- Running
- Cruz Roja
Dejá tu comentario