Aún es una incógnita si Rafael Nadal jugará Roland Garros (20 de mayo a 9 de junio) y los organizadores no saben como programar sus partidos si es que decide estar en Parìs. Muchos interrogantes se abren en torno a la participación del español en el Grand Slam francés.
Dura sanción: la sorpresiva medida de Roland Garros contra Rafael Nadal
El español, 14 veces campeón del Grand Slam francés, cayó al puesto 512 del ránking de la ATP tras un largo período de inactividd. La directora del torneo, Amelie Mauresmo, dijo que es poco probable que el ex número uno mundial sea cabeza de serie.
-
Polémica por un informe de la FIFA: ¿cuántos títulos tienen River y Boca?
-
Internaron a Kylian Mbappé luego de ausentarse en el debut con el Real Madrid por el Mundial de Clubes

El tenista español Rafael Nadal no confirmó aún si jugará Roland Garros, Lo cierto es que de la organizaciòn dijeron que es poco probable que el ex número uno mundial sea cabeza de serie
Lo cierto, y anrte este panorama, es que la directora del Abierto de Francia de tenis, Amelie Mauresmo, dijo que es poco probable que el ex número uno mundial sea cabeza de serie en el torneo que se disputará el próximo mes en las pistas de tierra batida de Roland Garros.
El tenista español dijo que no está seguro de que vaya a poder jugar este año el Abierto de Francia, que ha ganado un récord de 14 veces.
Nadal, de 37 años y 22 veces campeón de torneos del Grand Slam, cayó hasta el puesto 512 de la clasificación tras un largo periodo de inactividad en el que se ha perdido casi un año por una lesión en la cadera.
Está inscrito en el cuadro principal del Abierto de Francia gracias a su clasificación protegida, pero esto no se aplica para su posición antes del torneo, ya que los 32 jugadores mejor clasificados son cabezas de serie.
Sin ser cabeza de serie, Nadal podría enfrentarse a los mejores jugadores en las primeras rondas del torneo.
Hasta 2020, Wimbledon era el único de los cuatro Grand Slams que no se ceñía a las clasificaciones de la ATP y la WTA, optando en su lugar por tener en cuenta también las actuaciones anteriores de un jugador sobre cèsped. Esa fórmula fue criticada por los jugadores, incluido Nadal, antes de ser abandonada.
Cuando se le preguntó sobre si Nadal sería cabeza de serie en el Abierto de Francia de este año, Mauresmo dijo a los periodistas: "Ahora mismo no es un tema (...) Wimbledon lo hizo durante mucho, mucho, mucho tiempo, y ciertamente trajo algunas ventajas, pero también vimos todas las desventajas que podía generar. De momento, no está sobre la mesa".
"Cruzamos los dedos por él sobre todo, por nosotros también obviamente. Seguimos de cerca lo que le ocurre en la cancha. Estamos en contacto con su equipo. Que haya un homenaje depende mucho de él. Seguiremos sus deseos. Està en su casa y lo sabe", agregó.
Historial en París
Con 14 títulos, Rafael Nadal es el máximo campeón de la historia de Roland Garros. Y si bien la historia del zurdo con el Grand Slam francés es puro amor, en París también ha vivido tristes capítulos.
En 2003 no se presentó por una lesión en el codo derecho y también faltó en 2004 (fractura por estrés en el escafoides del pie izquierdo). En 2016, por molestias en la muñeca izquierda, se retiró en plena competencia antes de su partido con Marcel Granollers por la tercera ronda y en 2023 también quedó al margen. En la antesala a la edición 2024 surge la pregunta sobre si jugará o nuevamente se ausentará.
- Temas
- Rafael Nadal
- Roland Garros
Dejá tu comentario