En Concordia la pobreza cayó 8 puntos desde 2016
-
Qué debe ocurrir en la temporada 2025 de la Fórmula 1 para que Colapinto corra en Alpine
-
La noche en la que Dios fue de Boedo: ¿cómo Maradona se convirtió en jugador de San Lorenzo por un par de horas?
"En este descenso están las obras públicas; el trabajo en conjunto con los actores más representativos de la citricultura, el arándano y la madera; la contratación de mano de obra local en la zafra; las iniciativas de capacitación e inserción laboral para los jóvenes y otras varias medidas que comenzaron a consolidarse el último año", argumentó Follonier. "En lo que hace, por ejemplo, a la cosecha de arándanos pude revertirse la tendencia histórica de traer a Concordia trabajadores de otras ciudades. Esto ya no pasa. El Intendente y los empresarios trabajaron juntos este tema y esto favorece hoy la movilidad del empleo en la región. Es decir, hay un serie de medidas que en su conjunto ayudan a frenar y progresivamente revertir los niveles de pobreza que tanto nos preocupan a todos", graficó el funcionario.
"El Intendente nos pidió un informe detallado de las distintas áreas que estamos vinculados a este tema, para contrastar y profundizar el análisis de los números", adelantó el titular del Consejo de Producción. "Toda información estadística que se publica es importante para evaluar qué efectos tienen las políticas en marcha y definir caminos a seguir. Evidentemente hay que continuar fortaleciendo el diálogo y el trabajo en conjunto, para cumplir con el propósito planteado por el Intendente de apuntar al núcleo duro de la pobreza estructural y transformar la matriz de Concordia en una matriz de desarrollo sustentable", concluyó.
Dejá tu comentario