La Fórmula 1 se prepara para una transformación radical en su reglamento a partir de 2026, con cambios que afectarán tanto el diseño de los monoplazas como la dinámica de las carreras. Las nuevas normas buscan priorizar la habilidad de los pilotos sobre la ingeniería de los autos, un ajuste que podría beneficiar a Franco Colapinto en su posible continuidad con Alpine.
Fórmula 1: el nuevo sistema de adelantamiento que reemplazará al DRS y pondrá a prueba a Alpine en 2026
La F1 cambia su reglamento para la próxima temporada algo que podría mejorar la situación del equipo francés.
-
Mercado de pilotos: la Fórmula 1 da señales sobre la continuidad de Franco Colapinto en Alpine
-
¿Cuándo vuelve a correr Colapinto en la Fórmula 1?

La Fórmula 1 anunció cambios en su reglamento para 2026 y esto podría beneficar a Alpine.
El equipo francés enfrentará una temporada clave, donde dejará atrás los motores Renault para adoptar unidades de potencia Mercedes hasta 2030. Este cambio coincide con una revisión completa de las regulaciones técnicas, diseñadas para reducir el peso de los autos, mejorar la eficiencia energética y alterar la estrategia de adelantamientos.
El cambio de reglamento de la F1 en 2026
Las modificaciones para 2026 introducirán monoplazas más livianos y pequeños, con un enfoque en la distribución de energía. La unidad de potencia combinará un 50% de energía eléctrica y 50% de combustión interna, lo que obligará a los pilotos a gestionar los recursos de manera más estratégica durante las carreras. Este equilibrio busca reducir la dependencia de la aerodinámica y potenciar la destreza individual.
Uno de los cambios más significativos será la eliminación del DRS (Drag Reduction System), reemplazado por un sistema manual llamado "Override" o MOM (Manual Override Mode). Este mecanismo permitirá a los pilotos activar un extra de energía eléctrica cuando se encuentren cerca de un rival, siempre que superen los 280 km/h. A diferencia del DRS, que solo funcionaba en zonas específicas, el MOM dependerá de la estrategia del piloto, lo que podría favorecer a competidores como Colapinto, conocido por su inteligencia en pista.
Además, los autos contarán con dos modos aerodinámicos:
- Modo Z: configuración estándar de alta carga, ideal para curvas.
- Modo X: diseño de baja resistencia para maximizar la velocidad en rectas.
El alerón trasero móvil tendrá tres elementos, mientras que el delantero contará con dos componentes activos. Ambos trabajarán en sincronía para mantener el equilibrio del auto, independientemente del modo seleccionado. Según Jason Somerville, jefe de aerodinámica de la FIA, esta flexibilidad permitirá a los pilotos adaptarse a diferentes condiciones sin las restricciones actuales del DRS.
La transición a este nuevo reglamento representará un desafío para todos los equipos. Andy Cowell, jefe de Aston Martin, advirtió que las primeras pruebas de pretemporada se centrarán en verificar la funcionalidad básica de los autos, más que en buscar rendimiento.
Dejá tu comentario