Juventus continúa en pérdidas, y seguirá estándolo al menos hasta 2026-2027. Así lo admite el consejo de administración del club, que en el primer semestre de 2023-2024 registró unas pérdidas de € 91,5 millones, el triple que en el mismo periodo del año anterior. Y la razón no es otra que una cifra de negocio a la baja por su ausencia en la Champions League de este año y una masa salarial que aún está muy por encima de lo que realmente soporta su capacidad de facturación.
Juventus pierde €95,1 millones en el comienzo de 2023-2024
El club de la Serie A facturó €173,3 millones entre julio y diciembre, un 25,8% menos que en el primer semestre de 2022-2023. El club lo atribuye a su ausencia en la Champions League y una masa salarial aún elevada.
-
Fórmula 1: cuándo y dónde sería el posible debut de Franco Colapinto con Alpine
-
Quiénes son los famosos que son accionistas de Alpine, la escudería de Franco Colapinto: Deadpool, un famoso tenista y más
Los ingresos ordinarios del equipo de la Serie A retrocedieron un 25,8% interanual entre julio y diciembre, hasta €173,3 millones.
Los derechos de televisión, donde se incluyen los pagos de UEFA, se hundieron un 50% interanual y se situaron en € 47,3 millones. Aunque en menor medida, quedarse incluso fuera de Conference League por incumplir el fair play financiero, también impactó en la recaudación por taquilla (24,7 millones, un 13,4% menos) y en el área comercial (66,4 millones, un 12,1% inferior).
La venta de merchandising resistió mejor el golpe, manteniéndose por encima de los €15 millones en el primer semestre, mientras que los demás ingresos de explotación incluso subieron más de un 5%, hasta 19,7 millones. Por el contrario, la descapitalización deportiva del proyecto también se tradujo en muchas menos plusvalías por traspasos, que pasaron de 42,8 millones en el verano de 2022-2023 a sólo 17,3 millones en el último mercado estival.
Pese al retroceso de los ingresos, la dirección sólo pudo intervenir recortando la inversión en fichajes. La naturaleza de los contratos de los jugadores, que firman por varias temporadas, hizo que el gasto apenas se redujera un 2%, hasta €128,2 millones. De hecho, todos los gastos operativos sólo se recortaron un 2,4%, hasta 205,5 millones.
En cambio, el freno a la compra de jugadores sí se tradujo en un importante ahorro en amortizaciones de derechos federativos, que consumieron un 19,4% menos y se situaron en 60,1 millones.
La entidad no prevé resolver a corto plazo el fuerte desequilibrio que existe entre ingresos y gastos, si bien podrá aminorarlo en el momento que se estabilice nuevamente en Champions League y recorte aún más la masa salarial. Según sus cálculos, los problemas deportivos y de sanciones asumidas en Italia y Europa (pactó con la UEFA no participar esta temporada en Conference League) tienen un impacto de €115 millones, el 80% de los cuales se concentra en 2023-2024.
En este proceso de ajuste cuenta con el apoyo de su máximo accionista, la familia Agnelli, que ha inyectado €127,6 millones en el club a través de una ampliación de capital. La operación en total ascendía a 200 millones, y en diciembre de 2023 fueron Citigroup y Unicredit los bancos de inversión que aceptaron adquirir los 72 millones restantes para redistribuirlos en el mercado al precio de suscripción y retener aquellas acciones que no encontraron nuevo dueño.
Estos aportes explican que la deuda financiera neta incluso se haya reducido entre junio y diciembre de 2023, pasando de €339,9 millones a €326,8 millones. A cierre del primer semestre de 2023-2024, la Juventus disponía €236,6 millones sin uso de líneas de crédito bancarias por €442,2 millones.
Dejá tu comentario