18 de septiembre 2025 - 12:03

Llega una nueva edición de la Maratón de Buenos Aires: horarios y recorrido

La Ciudad de Buenos Aires será este domingo escenario del Maratón Internacional de Buenos Aires, evento que alcanzó los 15.000 inscriptos. Conocé Recorrido, horarios y organización de servicios

Se viene una nueva edición de la Maratón de Buenos Aires: horarios y recorrido

Se viene una nueva edición de la Maratón de Buenos Aires: horarios y recorrido

La Maratón de Buenos Aires se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre contará con más de 15.000 participantes. El evento comenzará a las 7 y finalizará a las 13, periodo durante el cual corredores profesionales y amateurs podrán completar 42 kilómetros.

La carrera partirá desde la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, en el barrio porteño de Palermo, y desde allí, los participantes pasarán por el Rosedal, el Hipódromo y el Ecoparque, para avanzar hacia Núñez y la Ciudad Universitaria.

Luego regresarán por Recoleta, Retiro y atravesarán el microcentro para seguir hacia la zona sur hasta la Bombonera, en La Boca. El trayecto incluye puntos icónicos de Buenos Aires como el Cementerio de la Recoleta, el Teatro Colón y el emblemático Obelisco. También podrán ver la Casa Rosada al tomar Avenida de Mayo.

El regreso se realizará por la costanera sur hasta Puerto Madero, pasando por el Museo de los Inmigrantes. Recorrerán toda la zona portuaria hasta llegar nuevamente al punto de partida de Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.

La organización fue planteada para garantizar la seguridad y el disfrute de cada corredor, con servicios ampliados y una infraestructura robusta a disposición para responder a la magnitud del evento.

La totalidad del circuito suma los 42.195 metros que exige la distancia de maratón y cuenta con certificación internacional de la World Athletics. Finalizarlo implica una exigencia física considerable y, a la vez, la posibilidad de conocer la Ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva única.

El comienzo de la prueba se organizará por tandas según el tiempo declarado por los corredores al momento de inscribirse, sistema conocido como “corrales”. Los primeros en partir serán los atletas con discapacidad, seguidos por las categorías elite masculina y femenina.

Luego continuarán los corredores agrupados por tiempos estimados de finalización, en franjas de minutos claramente determinadas.

Un punto importante es la presencia de puestos de hidratación en múltiples segmentos del recorrido, donde se distribuyen agua, bebidas isotónicas, bananas, geles y gomitas según la etapa de la carrera.

Así será el recorrido de la Maratón de Buenos Aires:

image

Dejá tu comentario

Te puede interesar