2 de abril 2024 - 16:09

Ranking de los equipos de la región que más invirtieron en fichajes en 2023

Flamengo encabeza el ranking, seguido por otros dos brasileños: Bahía y Vasco. En el top ten, en donde no figura Boca, se encentran otros cuatro equipos argentinos: Talleres (5°), Estudiantes de La Plata (8°) y Racing (9°)

Facundo Colidiio fue uno de los jugadores por el cua inviritó River.

Facundo Colidiio fue uno de los jugadores por el cua inviritó River.

@RiverPlate

Brasil es un claro dominador en el fútbol sudamericano desde hace años, con fichajes y salarios más propios de Europa. En el último lustro, los clubes brasileños han acaparado los grandes trofeos de Sudamérica, como lo demuestran las cinco Copa Libertadores que han levantado consecutivamente. Ahora, se han marcado el objetivo de competir con las grandes ligas europeas en atraer futbolistas a sus equipos.

De acuerdo a un informe de traspasos emitidos por la FIFA, reveló que Flamengo, Bahía y Vasco fueron los tres clubes que más gastaron en adquirir los derechos económicos de los jugadores en 2023, mientras que el primer quipo argentino es River, que figura en el cuarto eslabón.

Dentro del top ten, en el que no aparece Boca, figuran además otros cuatro equipos argentinos: Talleres ocupa el 5° Puesto; Estudiantes, 8° y Racing, 9°.

Flamengo, con ingresos superiores a los mil millones de reales en 2023, fue el club que más gastó en fichajes en Sudamérica. El informe de la FIFA tiene en cuenta las transferencias realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023. Durante este período, los rojinegros Repatrió a Gerson, procedente del Olympique de Marsella y fichó a dos estrellas: el centrocampista Allan y el delantero Luiz Araújo.

FLAMENGO.jpeg
Flamengo es el club que más dinero gastó en incorporaciones: el

Flamengo es el club que más dinero gastó en incorporaciones: el "Mengao", que cuenta con ingresos mayores a los mil millones de reales, sumó al plantel a figuras como Gerson, Allam y Luiz Araújo.

En segundo lugar está Bahía. El club salvadoreño recibió una inyección de recursos luego de que su SAF fuera adquirido por el Grupo City, liderado por el poderoso Manchester City. Las principales adquisiciones que realizó Bahía en el periodo analizado por la FIFA, de 15 en total, fueron las llegadas del lateral derecho Gilberto, el lateral izquierdo Chávez y el delantero Ademir.

Vasco está en el último escalón del podio. Los cariocas también transformaron su fútbol en una Sociedad Anónima y vendieron el 70% de los activos de la empresa a 777 Socios, en 2022. Los recursos llegaron con más fuerza en 2023, cuando Vasco adquirió los derechos económicos de siete jugadores en el período. Luca Orellano fue el principal fichaje de este 2023, que también contó con las llegadas de Léo Jardim y Jair.

Luego en el escalafón de FIFA aparece el primer argentino. Ríver se ha consolidado en los últimos años como los más ricos de Argentina, por delante de su eterno rival Boca. Esto se nota en los refuerzos que buscó el club en 2023. Fueron seis compras de derechos, con énfasis en Colidio, que llegó del Internazionale (ITA), Boselli, del Defensor (URU) y Nacho Fernández, que estuvo en el Atlético- MG.

Talleres de Córdoba, que funciona dentro del fútbol argentino como una SA encubierto, está en el quinto lugar. El club cordobés viene despuntando en el panorama argentino y sudamericano desde que Andrés Fassi asumió la presidencia en 2014 - es empresario y uno de los dueños del Pachuca, de México -. El ascenso de Talleres se refleja en su comportamiento en el mercado de fichajes. En 2023, el club adquirió ocho jugadores.

En la sexta posición se ubica Santos que, pese a vivir una crisis financiera, que terminó culminando con el descenso a la Serie B en 2023, salió al mercado y se ubicó entre los diez equipos sudamericanos con mayores inversiones en compra de jugadores. El fichaje más destacado del período fue el de Jean Lucas, ya negociado con el Bahía.

Red Bull Braganitno se ubica séptimo. El equipo del interior de São Paulo ha invertido constantemente en la adquisición de jugadores, especialmente jugadores jóvenes con potencial de desarrollo y posterior reventa. En 2023, el principal fichaje fue el delantero uruguayo Borbas.

Los dos puestos siguientes de este ranking de la FIFA o ocupan Estudiantes de La Plata y Racing. El tetracampeón de la Libertadores fichó a 12 jugadores diferentes en 2023. El principal fue el volante Ascacíbar, que estuvo en el Hertha Berlín (Alemania).

En tanto, la Academia está entre los diez clubes que más invirtieron en fichajes en 2023. Juan Ignácio Nardoni, de la selección olímpica argentina, fue la mayor adquisición del club de Avellaneda.

La lista de los diez que más invirtieron la cierra Botafogo. Desde que John Textor compró el 90% de las acciones de la empresa blanca y negra, la actitud del mercado ha sido de fuerte inversión. Destacado por la compra de los derechos del uruguayo Diego Hernández.

Dejá tu comentario

Te puede interesar