26 de agosto 2025 - 21:22

San Lorenzo y un gran misterio: ¿quién es realmente el presidente en funciones del club?

La vuelta al mando de Marcelo Moretti generó más dudas que certezas y si bien él insiste en su legalidad, la Comisión Directiva sostiene que el regreso está flojo de papeles.

La presidencia de San Lorenzo, con más dudas que certezas.

La presidencia de San Lorenzo, con más dudas que certezas.

Moretti, quien había pedido una licencia a cargo del "Ciclón" luego de que se viralizara un video suyo aceptando un pago, presuntamente a cambio de promocionar jugadores para la reserva del club, decidió esta semana volver a tomar las riendas del equipo.

Marcelo Moretti.jpg
Marcelo Moretti decidió esta semana volver a tomar las riendas del equipo.

Marcelo Moretti decidió esta semana volver a tomar las riendas del equipo.

Lo hizo primero a través de un mail en el que informaba sobre el levantamiento de su licencia, y luego mediante una reunión este lunes en la que se citó a la Comisión Directiva. Sin embargo, nadie asistió.

Lo cierto es que mientras Moretti asegura que está "legalmente en funciones", la CD considera que esto es ilegítimo, ya que su regreso debe ser aprobado, como lo fue la licencia. Entonces, si Moretti no es legítimamente el presidente del club, ¿quién ocupa ese rol?

Quien asumió ese cargo durante la ausencia de Moretti fue Julio Lopardo, vicepresidente 1° de la institución. Sin embargo, renunció a su puesto la semana pasada, y si bien regresó a su rol de vocal, ya no ejerce como mandatario del "Cuervo".

Por su parte, Moretti señaló en una entrevista a Infobae: "San Lorenzo tiene un presidente elegido democráticamente por los socios. La AFA me confirmó que no hay impedimento administrativo ni jurídico para volver a mis funciones”.

julio lopardo.jpg
Julio Lopardo fue quien asumió la presidencia durante la licencia de Marcelo Moretti.

Julio Lopardo fue quien asumió la presidencia durante la licencia de Marcelo Moretti.

Qué pasaría si Marcelo Moretti renuncia a la presidencia de San Lorenzo

El exsecretario y actual vocal, Pablo García Lago, explicó, amparado en el estatuto del club, que si Moretti renuncia a su cargo: "Un gobierno de transición sería lo correcto, pero hay que hacerle entender a este muchacho que su tiempo en San Lorenzo está cumplido. Por un tema estatutario no se contempla una elección anticipada. Una acefalía contempla una transición elegida por la Asamblea hasta la culminación del mandato. Solamente puede haber elecciones si la acefalía se produce seis meses antes de las elecciones".

El dirigente fue el único que se hizo presente en la sede del club este lunes, pero no para participar de la reunión, sino para "aclarar algunas cosas" con el mandatario.

"Quiero tener una charla personal con Marcelo Moretti, tenemos que aclarar algunas cosas. Tiene que ver con el club y con un montón de cosas. Calculo que no va a haber quórum y vengo a ver si me puede dar la cara", señaló, al tiempo que agregó: "Quiero saber si efectivamente tiene los huevos de venir y dar la cara. Que me diga en la cara determinadas cosas que estuvo diciendo. Vine solo, no tengo ningún problema. Aproveché que no iba a haber nadie porque quería hablar solo con él".

En cuanto a Moretti, indicó: "Le está haciendo un daño muy grande a San Lorenzo y quiero aclarar algunas cositas con él. Quiero que repita cosas que anduvo repitiendo por ahí, cosas personales que quedan entre él y yo. Es insostenible el día a día en San Lorenzo. Depende de él, tiene que dar un paso al costado, se tiene que ir. No puede seguir en San Lorenzo. Está mi renuncia a disposición. Si se vienen conmigo siete u ocho personas no tengo ningún problema en presentar la renuncia hoy".

Pablo García Lago
Pablo García Lago, exsecretario y actual vocal de San Lorenzo.

Pablo García Lago, exsecretario y actual vocal de San Lorenzo.

En cuanto a lo que podría pasar en caso de que el presidente efectivamente renuncie, García Lago explicó lo que indica el estatuto: "Un gobierno de transición sería lo correcto, pero hay que hacerle entender a este muchacho que su tiempo en San Lorenzo está cumplido. Por un tema estatutario no se contempla una elección anticipada. Una acefalía contempla una transición elegida por la Asamblea hasta la culminación del mandato. Solamente puede haber elecciones si la acefalía se produce seis meses antes de las elecciones".

Finalmente, el dirigente logró conversar con Moretti: "Discutimos fuerte pero no pasó a mayores. Trajo dos personas de testigos y nunca quiso quedarse solo, pero igualmente le dije todo lo que le tenía que decir y le pedí que renuncie porque le está haciendo mal a San Lorenzo".

Antes, Marcelo Moretti rompió el silencio

moretti.png
Marcelo Moretti levantó su licencia y volvió a la presidencia de San Lorenzo.

Marcelo Moretti levantó su licencia y volvió a la presidencia de San Lorenzo.

Previo a intentar cesar su licencia como presidente de San Lorenzo, Moretti brindó una entrevista a Infobae, donde dejó algunas definiciones en lo que respecta a su futuro.

El dirigente aseguró que, a pesar de no estar en funciones, sí participó de decisiones sobre el rumbo del club. "Si bien no estaba presencialmente en el club, tenía ciertas injerencias y gestionaba desde mi casa. Tal vez no tanto en las cuestiones administrativas o económicas, pero sí en el fútbol profesional”, explicó.

El presidente del "Ciclón" detalló que intervino en la confirmación de Damián Ayude como entrenador tras la salida de Miguel Ángel Russo y en la salida de Malcom Braida a Boca Juniors, entre otras cosas.

En cuanto al video que generó el escándalo que lo llevo a pedir la licencia, expresó: "Fue una donación a título personal, no tiene nada que ver San Lorenzo. Pude haber cometido una desprolijidad, pero yo puse u$s180.000 en mutuos al club que están registrados. No tengo nada que ocultar”.

Asimismo, se dirigió a los hinchas del club: "A los socios de San Lorenzo les pido disculpas por este momento tan incómodo. Me hicieron una cama, pero igualmente les pido perdón porque esto no lo merece ningún hincha del club”.

Por otro lado, negó que pudiera existir riesgo de acefalía ante la posible renuncia de algunos dirigentes y aseguró que su intención es la de “unir al club en un momento difícil".

Por último, destacó algunos de sus logros al mando de San Lorenzo, previo a la crisis institucional, como la reducción del pasivo, ingresos récord por sponsors, la venta de jugadores por u$s25 millones y el crecimiento del patrimonio futbolístico del plantel.

Dejá tu comentario

Te puede interesar