29 de enero 2018 - 23:32

Sociedades anónimas, la obsesión de Macri

QUIEREN QUE ESTÉN ESTABLECIDAS ANTES DEL MUNDIAL Y QUE ARRANQUEN CON LA SUPERLIGA 2018/19 - El Gobierno nacional irá a la carga para que en esta primera parte del año se apruebe el proyecto de Reforma Laboral y el mega-DNU. Sin embargo, otro proyecto pone en alerta al mundo del fútbol.

Sociedades anónimas, la obsesión de Macri
Mientras Boca es hoy por hoy el club más poderoso política y económicamente del país, por el poder que ejercen su titular, Daniel Angelici, y el presidente de la Nación, Mauricio Macri, la mayoría de los clubes se siguen endeudando.

Sin duda, Boca marca el compás de las compras en cada apertura del libro de pases; y para no perder posibilidades y pelearle el campeonato, las demás instituciones lo siguen atrás como corderitos y se endeudan. Un endeudamiento que puede resultar demasiado riesgoso para ellas y caldo de cultivo para las ambiciones siempre latentes del presidente de la Nación, Mauricio Macri: las sociedades anónimas deportivas (SAD).

Ya en 2001 había impulsado la idea fundamentada en lograr la transparencia en el fútbol, pero bajo el mandato de AFA de Julio Grondona perdió 38 a 1, convirtiéndose en su mayor fracaso político, según sus propias palabras.

Sin embargo, nunca desvió su objetivo y armó lenta y pacientemente la ingeniería para comenzar a engendrar las SAD.

Todo comenzó con la causa por el uso de fondos del FPT, la mejor herramienta para forzar una intervención judicial con veedores de la Inspección General de Justicia. Luego el propio Macri insistió al presidente de FIFA, Gianni Infantino, en que la AFA debería ser intervenida y a gusto del Ejecutivo se dictó la nueva Comisión Normalizadora encabezada por un hombre de suma confianza del Presidente, como Armando Pérez. Primer objetivo logrado.

Con la Normalizadora manejando todo, sólo fue una cuestión de tiempo que los clubes pidan más dinero y ante la negativa del Gobierno insistan en rescindir el contrato FPT. Segundo paso, también logrado.

Después logró abrir el juego a una mayor cantidad de capitales extranjeros y así las cadenas Turner y Fox se quedaron con las transmisiones del fútbol. Tercera misión cumplida.

Capitalizando el triunfo en las urnas de octubre pasado, la idea del Ejecutivo es debatir el SAD cuando se reinicien las sesiones en marzo para que salga con forma de ley en el Congreso antes del comienzo del Mundial de Rusia.

Cuestión de que, cuando arranque la Superliga 2018/19, los clubes ya estén en condiciones de recibir el aporte de inversores que bien podrían tomar el control total del manejo de los equipos de fútbol o incorporarse como accionistas minoritarios pero con voz y voto a la hora de las decisiones importantes.

Fernando De Andreis, Fernando Marín, Nicolás Massot, Gustavo Arribas y Eduardo Gamarnik y "en las tinieblas" también Fernando Niembro serán los encargados de comenzar a proyectar esta nueva etapa del fútbol argentino.

Precisamente, en agosto de 2016 ya se había puesto en marcha la vía legislativa, pero el proyecto del diputado Nicolás Massot, jefe del bloque PRO, nunca llegó a la mesa de entrada. Posteriormente, se pensó en la aplicación de un Decreto de Necesidad y Urgencia, pero rápidamente fue descartado.

El debate que ahora se plantean desde la Casa Rosada es cuál es el modelo para su implementación, según publicó recientemente el sito "Doble Amarilla" que siempre tiene muy buena información sobre el tema. La disyuntiva está

Dejá tu comentario

Te puede interesar