El presidente de la AFA, Claudio Tapia afirmó que las empresas dueñas de los derechos de televisión se "comprometieron" a seguir pagando entre tres y seis meses más, aún sin competencia, y adelantó que el dinero extra que recibirán por parte de la FIFA, se distribuirá entre todos los clubes.
Empresas con derechos de TV pagarán entre 3 y 6 meses
El presidente de AFA tocó todos los temas que rodean al fútbol argentino. Habló de la posibilidad de quitar los promedios, de jugar dos años sin descensos y marcó la importancia de retornar la actividad recién cuando "derrotemos a esta pandemia".
-
"Chiqui" Tapia entregó los fondos recaudados por la Selección al Hospital de Bahía Blanca
-
Ni Lionel Messi Ni Cristiano Ronaldo: quién es el deportista que más dinero ganó en la historia

"Las empresas que tienen los derechos asumieron el compromiso de acompañarnos mínimo tres meses y máximo seis, sabiendo que los recursos son los únicos que ingresan a las instituciones y no alcanzan para cubrir la totalidad de los salarios, porque son más de 39.000 trabajadores en relación de dependencia, de los cuales 3.950 son jugadores, en el conjunto del fútbol argentino", explicó Tapia.
El dirigente recordó que esta situación no es como en el 2001, cuando se emitían monedas alternativas, "entonces salías de una situación para adelante, te endeudabas para adelante, pero hoy no hay recursos, no hay ingresos".
"El único (ingreso) es el de los derechos de televisión, y si vos tomás que la situación económica de hace dos o tres años están mal, porque se firmaron contratos en dólares que tuvieron que respetarse. Si volvemos sin público, ¿pensás que la situación va a cambiar a los socios? No va a cambiar, porque necesita comer", sentenció.
En declaraciones a TyC Sports, Tapia agregó que durante abril se pudo pagar el mes de marzo "antes de la fecha que normalmente lo hacíamos".
"Hay unos recursos de FIFA que ingresaron a través de Conmebol que la puso a disposición el presidente (Alejandro) Domínguez, y que nosotros hemos tomado la decisión de que sean distribuidos en los 137 clubes del fútbol argentino, que va a ser una ayuda", expresó.
Tapia señaló que la AFA le pidió a los dirigentes que hagan una "evaluación de los casos particulares de los clubes", y expresó que la primera "preocupación" es por " la salud de todos los argentinos, después cumplir un rol social que es la esencia de las instituciones, porque hay diferentes actividades y deportes, hay más de 60 mil chicos y chicas que juegan en torneos de AFA. Y tercero lo económico, y lo deportivo casi no lo hablamos".
El presidente de la AFA reconoció que "para salir de la crisis económica, quizás hay que dejar de lado lo deportivo. Por eso quizás algunos dirigentes están pensando en eso".
En ese sentido, Tapia dijo que se deben evitar "competencias que son alocadas en lo económico, el mundo va a cambiar".
"No vamos a poder competir de la misma manera, no vamos a poder gastar lo que gastábamos antes, porque no vamos a tener los recursos, vamos a arrastrar una recesión económica, todas las instituciones, muy fuerte. Uno trata de ingeniárselas cómo ayudar, pero no es suficiente. Nadie sabe cuándo va a terminar la pandemia", reflexionó.
Tapia agregó que "una vez que termine esta semana la evaluación, recién ahí vamos a tomar una decisión, necesitamos madurez para hacer lo correcto".
El retorno del fútbol, los promedios y más
Claudio Tapia, aclaró que la vuelta de la competencia no tiene plazos y que la eventual suspensión de los descensos "es una opción" pero tampoco está definida tras el receso forzado de toda la actividad por la pandemia de coronavirus.
"Sería una irresponsabilidad y un mamarracho decir cuando vuelve el fútbol porque si llega a pasar algo el responsable soy yo", se cubrió Tapia en una entrevista con TyC Sports.
A poco más de un mes de la suspensión del fútbol, el mandatario de AFA aseguró que todavía no puede adelantar una fecha de regreso y tampoco el formato que tendrá el campeonato de Primera División.
"No sabemos cuándo vamos a volver a jugar. Nadie lo sabe. Talleres y Vélez trabajaron en un protocolo (para volver a las prácticas) y está muy bien pero si llega a pasar algo con algún jugador, con un utilero o quien sea, lo primero que dirían es que pensamos en lo económico y hoy tenemos que priorizar la vida", argumentó Tapia.
" No queremos correr riesgo de muerte. Es preocupante pero tenemos que tener la madurez necesaria para tomar las decisiones correctas", agregó "Chiqui".
En los últimos días surgió la versión de la posibilidad de armar un torneo de 30 equipos que terminaría de completarse con la suspensión de los descensos por dos años y Tapia aceptó que es una opción pero la decisión será tomada por el conjunto del fútbol argentino.
El presidente de AFA no negó la posibilidad de repetir ese formato que fue muy criticado años atrás, en tiempo de Julio Grondona, porque lo considera una alternativa para afrontar la "crisis económica" que sufrirán los clubes tras la emergencia sanitaria.
"La semana que viene seguramente organizaremos un Comité Ejecutivo para que los dirigentes presenten la evaluación que están haciendo. Lo vamos a decidir en conjunto, es pronto para tomar decisiones", señaló.
Tapia remarcó que la crisis será "muy grande" y que eso obligará a la dirigencia a "buscar variantes" y aceptó que para salir de la misma se podrían tomar decisiones que afecten lo deportivo como un torneo de esas características.
Consultado por los promedios del descenso, el extitular de Barracas Central indicó que si se eliminan los descensos no se necesitarán.
"Si me guío por lo que se dice y se va a jugar dos años sin descensos ¿Para qué quiero los promedios?", se preguntó.
Sobre los recursos económicos que maneja la AFA para ayudar a los clubes, Tapia informó que arreglaron con los duelos de los derechos de televisación que garanticen como mínimo tres meses de pago y un máximo de seis pero remarcó que ese dinero "no alcanza" para solventar los sueldos de los "39 mil empleados, de los cuales casi 4 mil son jugadores".
En este sentido, Tapia anunció que en los próximos días se pondrá a disposición una partida de Conmebol que originalmente estaba destinada a un programa de desarrollo.
"No es una locura pero va a ayudar. Sé que FIFA también está trabajando, ojalá que lleguen lo más pronto posible", deseó Tapia, quien también contó que muchos proveedores "dejaron de cumplir" con los compromisos comerciales.
En cuanto al retorno de las competencias sudamericanas como la Copa Libertadores y Sudamericana, Tapia dejó entrever que será muy difícil coordinar una fecha de regreso con las diez confederaciones ya que todos los país manejan escenarios distintos.
- Temas
- Tapia
- Coronavirus
Dejá tu comentario