La noticia del histórico acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea trae como consecuencia la posibilidad que en el corto plazo ambos bloques comerciales inicien un proceso de liberación de sus mercados bajo un tratado de libre comercio.
Qué es un tratado de libre comercio
Ambos bloques dieron un nuevo paso para sentar las bases de lo que será un TLC. De la eliminación de las barreras arancelarias a la regulación de la OMC.
-
Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron más de $412.000 millones
-
Irán prepara bloqueo del estrecho de Ormuz y los mercados permanecen en vilo por el precio del petróleo

Los tratados de libre comercio (TLC) consisten en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes como continentes o básicamente en todo el mundo. Consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes y acuerdos en materia de servicios.
Los tratados son regulados por la Organización Mundial de Comercio (OMC), organismo que vela para que se cumplan las normas y regulaciones propuestas en el tratado. El primer tratado de libre comercio en el mundo fue el Tratado franco-británico de libre comercio y fue firmado en 1860.
Los TLC forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para la exportación de sus productos, buscando mayor competitividad y la generación de más y mejores empleos. Los países que se han abierto más al comercio internacional son los que han logrado mayor crecimiento en los últimos años, pues acceden a mercados mayores que los suyos.
Los objetivos principales de un TLC
- Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio entre las zonas que firman el tratado.
- Promover las condiciones para una competencia justa.
- Incrementar las oportunidades de inversión.
- Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
- Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional y la sana competencia.
- Fomentar la cooperación entre países miembros.
- Ofrecer una solución a controversias.
Dejá tu comentario