Según datos de ACARA, el valor del auto promedio en septiembre se ubicó en los $3,4 millones. Se necesitaron 43 salarios completos promedio para comprar un auto 0Km chico en la Argentina, el doble que en 2019.
En septiembre se necesitaron 43 salarios para comprar un auto 0Km: cuáles son los más económicos
En septiembre, se necesitaron 43 salarios completos promedio para comprar un auto 0Km chico en la Argentina. El doble que en 2019, según datos de ACARA.
-
Lo que la industria avícola argentina necesita saber sobre las normas de bienestar más estrictas de la UE
-
Alerta pymes: fuerte caída del empleo industrial y la producción por las importaciones

Así lo señaló el último relevamiento realizado por el sistema de estadísticas de la Asociación de Concesionarios de Automotores. De acuerdo con las cifras observadas, un modelo con cotización del mes pasado $3.405.016 se comparó con un sueldo medio de $79.295.
Esta cifra se ensanchó con respecto a comienzos del año. En enero 2022, un vehículo demandó una inversión neta de 31,5 sueldos, según informó el Índice de Precios del Sector Automotor en Argentina (IPSA).
Cuáles son los 10 autos más baratos de Argentina
1. Toyota Etios Aibo: 2.933.000 pesos (Toyota Etios Hatchback X MT, $3.028.000; Etios Sedán X MT, $3.124.000)
2. Fiat Mobi: 2.966.100 pesos (Like 1.0)
3. Fiat Cronos: 3.318.200 pesos (Atractive 1.3 MY2023)
4. Chevrolet Onix Joy Hatchback: 3.376.900 (Joy Plus Sedán $3.492.900).
5. Renault Logan: 3.391.700 pesos (Life)
6. Renault Sandero: 3.404.400 pesos (Life)
7. Nissan Versa: 3.559.900 pesos (Sense MT)
8. Toyota Yaris Hatchback: 3.797.000 pesos (XS MT)
9. Fiat Strada: 3.804.700 pesos (Drive 1.3 GSE Pack Conectividad)
10. Fiat Argo: 3.808.000 (GSE MT MY2023)
Fuente: Motor1
- Temas
- ACARA
Dejá tu comentario