16 de diciembre 2020 - 17:36

Eligen hoy autoridades en ADEFA: Herrero (de Toyota) a la cabeza

Fuerte disputas internas obligaron a suspender la anterior asamblea. Se modifica el esquema de conducción

Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina.

Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina.

ADEFA

Después de varios días de negociaciones y tras un paso abrupto a cuarto intermedio en la asamblea anterior por discrepancias internas, este jueves elegirán nuevas autoridades en la asociación que agrupa a las automotrices (ADEFA). Finalmente, hay consenso para que el presidente de Toyota, Daniel Herrero, conduzca a la institución durante un mandato. La llegada de este directivo a la cúpula de la entidad viene precedida de dos años de fuerte resistencia por parte de algunas empresas que cuestionan su forma de conducción. Sin embargo, el peso que adquirió la compañía japonesa en los últimos tiempos, arrasó con toda oposición y hace que su entronización sea indiscutible. Toyota representa el 40% de la producción local, el 50% de las exportaciones del sector y pelea en liderazgo en el ranking de ventas internas con la pickup Hilux. Es por todo esto que la compañía es puesta como ejemplo, especialmente por funcionarios del actual Gobierno (desde el presidente Alberto Fernández para abajo), lo que genera cierto malestar en algunas de las competidoras.

Si bien el tema de quién ocupará la presidencia de la entidad ya tendría el aval del resto, distinta es la situación de los demás cargos. En la última asamblea, realizada a mediados de noviembre, se produjo un duro cruce entre distintas empresas. En parte, por la renovación de autoridades. Hasta hoy, la entidad tiene una conducción interina, tras la renuncia, en junio pasado, del anterior presidente de ADEFA, el ex CEO de Ford, Gabriel López. El triunvirato provisorio estaba encabezado por Toyota, la vicepresidencia correspondió a GM y la secretaría a Ford. Se pensaba que la asamblea pasada iba a confirmar a esa cúpula por un año más pero hubo una fuerte oposición, con acusaciones duras entre algunas empresas por temas sobre permisos de importación, que obligó a pasar a un cuarto intermedio hasta mañana. En el medio, se decidió cambiar el esquema de autoridades. Lo acordado hasta hoy es que se mantenga el cargo de presidente, que se elegirá por votación pero, en lugar de un vicepresidente, ahora habrá dos. Algunos interpretan que es una forma de recortarle el poder a Herrero. Uno de esos cargos será elegido también por votación mientras que el otro será por sorteo, en esta primera vez. Después se irán sucediendo por orden alfabético, según la primera letra de la compañía. Esta modalidad ya fue utilizada en la entidad durante muchos años y se conocía con el nombre de “la escuelita” por el recuerdo de la toma de lista en los colegios. Habrá un cuarto cargo – el de secretario- que también saldrá de un sorteo inicial para, en los próximos años, renovarse de manera alfabética.

La incógnita, que hasta hoy no estaba definida, es quién ocupará el cargo de la vicepresidencia que se cubra por votación. Eso dependerá de la puja de fuerzas que habrá mañana, cuando se reúnan los presidentes de todas las terminales. Hay cuatro empresas que pueden pugnar por ese lugar. General Motors y Ford, porque están en la conducción saliente y querían seguir. Volkswagen, porque es la empresa líder y siempre pelea por estar en la cúpula de la entidad. También Fiat, por el peso que tiene Cristiano Rattazzi en el sector y porque actualmente esta automotriz tiene una posición más fuerte que otros años y se encuentra en expansión. Un dato es que fabrica en Córdoba el modelo más vendido de los últimos tres meses: el Cronos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar