27 de mayo 2024 - 15:45

Alquileres: cuánto aumentarán los contratos en junio de 2024

Los contratos de locación firmados bajo la Ley 27.551, que actualiza el precio de los alquileres anualmente a través del Índice de Contratos de Locación (ICL), subirán por debajo de la inflación, pero sufrirán un aumento récord en el sexto mes del año. ¿Cuánto será el avance?

Los alquileres tendrán aumento récord en junio.

Los alquileres tendrán aumento récord en junio.

Depositphotos

Los contratos de alquileres firmados bajo la Ley 27.551, que actualiza el precio de los alquileres anualmente a través del Índice de Contratos de Locación (ICL), sufrirán un aumento de 233,7% en junio frente a un escenario de inflación interanual que, en abril, se ubicó en 289,4%. El índice comienza a desacelerar mes a mes, para mayo se avizora que esté alrededor del 5%, pero sigue elevado.

Recordemos que el ICL es el indicador que elabora el Banco Central y se compone de la variación del índice de precios y de salarios.

Con el aumento del 233,7%, si actualmente un inquilino estaba pagando $100.000 pasará a gastar $333.700 por mes. Aunque, si la fecha coincide con la finalización del contrato, el propietario puede solicitar un monto diferente para la renovación.

Alquileres con el índice Casa Propia: ¿cuánto aumenta?

En junio, se realizarán también actualizaciones semestrales mediante el índice de Casa Propia para los últimos contratos de alquileres de vivienda firmados bajo la modificación de la ley que realizó el Congreso en octubre del año pasado y promulgó en ese mismo mes el ahora ex presidente Alberto Fernández.

Detallamos que serán los últimos porque aquella modificación de la ley de alquileres fue muy efímera. El gobierno de Javier Milei la derogó en diciembre con el mega DNU. Allí se contemplaba que, el aumento sea semestral en lugar de anual, pero con un nuevo mecanismo de indexación llamado Casa Propia. También se había determinado en aquella modificación de la ley la prohibición de publicar propiedades en dólares y que los acuerdos entre partes fueran exclusivamente en moneda nacional.

Cómo se calcula el alquiler de junio

La fórmula se basa en el indicador más bajo entre el promedio de variación salarial y la inflación durante el semestre. Asimismo, se incorpora un tope del 0,9, lo que equivale al 90% del indicador más bajo.

El aumento de este índice en junio será del 56,5%. Es decir que, si un inquilino comenzó su contrato abonando $150.000, el mes que viene deberá pagar $234.750.

Cabe destacar que, los nuevos contratos de alquiler ya no se rigen obligatoriamente por el ICL, sino que las partes son "libres" de decidir el índice que gusten para la indexación, así como tampoco son anuales -lo deciden previo al contrato- ya que la derogación de la ley de alquileres impulsada por el Gobierno de Javier Milei desreguló los contratos de locación de viviendas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar