Además de la negociación de una línea swap de u$s20.000 millones, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró a través de las redes sociales que se encuentran "preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria" (ESF, por sus siglas en inglés), además de comprar bonos soberanos de Argentina.
Auxilio de EEUU: además del swap, el Tesoro comprará bonos argentinos y le otorgará un "importante" crédito
Scott Bessent adelantó que podría otorgarle un crédito stand-by al gobierno argentino vía el Fondo de Estabilización Cambiaria. También mencionó la posibilidad de comprar deuda argentina en el mercado primario y secundario.
-
Cómo está compuesto el Fondo de Estabilización del Tesoro de EEUU
-
Los montos de la deuda y los vencimientos que deberá afrontar el Gobierno hasta enero de 2026

El Fondo de Estabilización Cambiaria del que dispone el Tesoro de EEUU está valuado en u$s219.400 millones.
"El Tesoro de Estados Unidos está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan", anunció el funcionario de Donald Trump esta mañana. Además, Bessent comentó que Estados Unidos también "está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria".
En otro momento de su posteo, ratificó que un préstamo al gobierno argentino está sobre la mesa: "Estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo", posteó el funcionario de Donald Trump esta mañana.
Exenciones fiscales e inversiones
En el comunicado compartido en la red social X, ex Twitter, el secretario del Tesoro también mencionó otros apoyos complementarios: "Estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas".
Comentó a su vez que estuvo en contacto "con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo".
Y afirmó que "Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos".
Cómo está compuesto el ESF
Actualmente, el Fondo de Estabilización Cambiaria está valuado en u$s219.400 millones, según datos oficiales. Del total, u$s23.500 millones corresponden a activos intragubernamentales dentro del propio sistema estadounidense. El resto, u$s195.900 millones, está compuesto por activos vinculados al exterior.
Dentro de ese segmento extranjero, unos u$s5.700 millones están en moneda extranjera y activos denominados en moneda extranjera, en su mayoría depósitos o inversiones a corto plazo (hasta 3 meses) en euros y yenes.
Por otra parte, u$s173.700 millones corresponden a Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, un activo de reserva internacional que funciona como canasta de monedas globales.
A su vez, unos u$s16.500 millones están invertidos en valores gubernamentales extranjeros a mediano o largo plazo, también denominados exclusivamente en euros y yenes.
- Temas
- Tesoro
- Estados Unidos
- Préstamos
- Deuda
Dejá tu comentario