Baja de IVA a 19% no afectó la recaudación
-
Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
-
Desempleo: un estudio advirtió que la cifra no aumentó por el aumento del cuentapropismo

Con estos resultados, la AFIP recaudó durante todo 2002 unos $ 50.510 millones, lo que generaría un aumento en los ingresos tributarios de entre 11,2% y 11,6% frente a 2002. Esto le permitirá al gobierno cerrar 2002 con un superávit primario (sin computar pagos de la deuda), de unos 3.200 millones de pesos.
El organismo recaudador informará hoy los resultados finales tanto de diciembre como de todo el ejercicio pasado, explayándose en lo que fue el mejor año para la variable en más de 10 años. Habrá que tener en cuenta que este resultado positivo no se relaciona con una recuperación de la economía ni nada que se le parezca; sino que tiene que ver más con la aplicación de nuevos impuestos las retenciones a las exportaciones y la imposibilidad de descargar el costo del impuesto al cheque de otros tributos; además de los efectos de la inflación en IVA y Ganancias y cierta mejora en la capacidad fiscalizadora de la AFIP.
El principal factor positivo en la recaudación del año pasado será la aplicación de las retenciones a las exportaciones, lo que le aseguró al gobierno la obtención de aproximadamente $ 5.000 millones que no estaban computados en el Presupuesto 2002. El promedio de ingresos por esta vía desde mayo del año pasado, cuando comenzó a regir con la tasa máxima de 20%, fue de 650 millones de pesos mensuales. En diciembre y por cuestiones estacionales, estos ingresos disminuyeron y llagaron a algo menos de 600 millones de pesos. Durante 2003, y si el próximo gobierno no cambia el esquema arancelario, habrá una suba en la comparación interanual, ya que el año pasado hubo tres meses (enero, febrero y marzo) en que las retenciones no existían. También el impuesto al cheque provocó un aumento en la recaudación, de aproximadamente 2.000 millones de pesos este año, ante la imposibilidad de tomar parte de este tributo de IVA y Ganancias, además de aplicarse la tasa máxima de 6 por mil durante todo 2002.
En tanto, la incidencia de la inflación sobre la recaudación es menos clara. Desde la Secretaría de Hacienda se destaca que si bien la inflación, que en el 2002 rondó 41 por ciento, elevó los precios y, por ende, el nivel de ingresos tributarios, este aumento sólo compensa la baja en la recaudación asociada con la caída de la actividad económica.
Para 2003 la recaudación debería tener un piso de 6.000 millones de pesos, ya que para todo el año se proyectan ingresos por unos 74.000 millones de pesos.
Dejá tu comentario