Bernanke les trajo alivio a mercados
-
Deuda flotante de $1,9 billones: ¿cuáles son los pagos que pateó el Gobierno?
-
Dólar y reservas: a pesar del pedido de Trump, el Gobierno le dijo a China que no piensa cancelar el swap

Ben Bernanke
Ayer se conoció el dato definitivo de incremento del PBI en los primeros tres meses del año, que sólo creció 0,7%, el menor ritmo de los últimos tres años. Pero se espera un rebote a partir de este segundo trimestre.
Brian Bethune, economista de Global Insight, explicó que «el comunicado estuvo bien en línea con la expectativa de mercado y en general es un aspecto positivo; los inversores no quieren ser sorprendidos».
Sin embargo, la principal duda que tienen los economistas es si la crisis en el mercado inmobiliario estadounidense puede tener un efecto más grande sobre la economía. La Fed cree que, por el momento, el impacto es más bien bajo. Pero los analistas piensan que podría profundizarse si la situación de las viviendas no mejora.
La Fed fue subiendo las tasas de corto plazo desde el nivel mínimo de 1% en 2004 hasta 5,25% a mediados de 2006. Pero hace ya un año que la mantiene en ese nivel, una decisión que por ahora parece la correcta: la economía se moderó y las presiones inflacionarias se disiparon al menos parcialmente. El equilibrio que busca la entidad pasa por permitir que continúe el crecimiento, pero sin sobrecalentar la economía para evitar que los precios se disparen.
Dejá tu comentario