22 de junio 2007 - 00:00

Bonos, a contramano de EE.UU.

Néstor Kirchner
Néstor Kirchner
La suerte no estuvo del lado de los bonos argentinos, porque la tasa de los títulos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años se disparó ayer a 5,19% y se mantuvo en ese nivel la mayor parte del día. Sobre el final cedió a 5,16%, pero era tarde para que los mercados se recuperaran.

La renta de los bonos norteamericanos subió cuando se publicó un dato más sólido de lo esperado sobre la actividad industrial en la costa nordeste de Estados Unidos.

El índice de la Fed de Filadelfia sobre las condiciones empresariales subió a 18 unidades en junio, muy por encima de las expectativas del mercado que apostaba a 7 unidades. El índice marcó 4,2 en mayo.

Esta fortaleza de la industria aleja la posibilidad de que la Reserva Federal baje la tasa de interés de corto plazo este año y por eso subió la renta de los bonos del Tesoro.

A los tenedores de bonos de la deuda argentina, la noticia los perjudicó, a pesar de que antes leyeron un reporte que indica que los inversores del exterior creen que el segundo semestre de 2007 será muy bueno para los títulos de mercados emergentes, incluidos los de la Argentina.

Los bonos del canje fueron los más castigados, en particular el Par en pesos, que perdió 3,10%. Este bono hace tiempo que dejó de ser tomado en cuenta por los inversores. Hay que tener presente que es muy volátil: cae mucho, pero también sube fuerte, un bono para especular. El Discount en pesos perdió 0,97%. Este bono, al igual que los demás en pesos, está debilitado por la desconfianza que hay sobre el INDEC.

Lo mejor fue el desarrollo de los cupones PBI que subieron 0,40% ante los mejores datos que hay sobre crecimiento de la economía.

Los bonos posdefault en pesos alternaron caídas con subas. El BODEN 2014 subió 0,40% y el BOCON PR 9, 0,20%. Los demás títulos soportaron bajas de 0,20% promedio.

Lo peor pasó por los bonos en dólares. El BODEN 2013 con escasas operaciones perdió 0,80% y el BONAR X, 0,85%.

El monto de negocios cayó muy fuerte ya que entre el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y la Bolsa de Comercio, operaron apenas $ 1.600 millones, poco más de la mitad de lo que se negoció el martes. Muchos jugadores estuvieron ausentes del mercado porque lo encontraron indescifrable. La volatilidad de la tasa norteamericana los desorienta.

El dólar siguió firme, pero esta vez por acción exclusiva del Banco Central, que actuó como si hubiera escuchado los dichos de Néstor Kirchner sobre un dólar alto.

La autoridad monetaria hizo una fuerte compra de divisas de alrededor de u$s 100 millones y elevó el precio del dólar a $ 3,081 en el Forex-MAE, el principal mercado mayorista. En las casas de cambio, el dólar siguió a $ 3,10 para la venta.

Para hoy, el dólar está firme porque siguen predominando los compradores. Después de hora entraron órdenes de venta por sólo u$s 20 millones que no alcanzan para satisfacer a los compradores que demandan u$s 55 millones.

De todas maneras, el dato del tipo de cambio es secundario, lo que hoy importa es en qué nivel estará la tasa de los bonos del Tesoro norteamericano. Los títulos argentinos están atados a este dato y al efecto INDEC.

Dejá tu comentario

Te puede interesar