14 de octubre 2025 - 08:51

China y EEUU aplican aranceles portuarios cruzados en una nueva escalada de la guerra comercial

Beijing aplicará desde hoy un gravamen de u$s56 a buques estadounidenses, en respuesta a la medida de Washington, que cobra u$s50 por tonelada a embarcaciones chinas. Ambas tarifas subirán progresivamente hasta 2028 y amenazan con encarecer productos y alterar la logística global.

China y EEUU aplican aranceles portuarios cruzados en una nueva escalada de la guerra comercial

China y EEUU aplican aranceles portuarios cruzados en una nueva escalada de la guerra comercial

Depositphotos

China y Estados Unidos iniciaron este martes un nuevo capítulo en su guerra comercial con la aplicación simultánea de aranceles portuarios. Se trata de una decisión que no solo impactará directamente en el transporte marítimo y en los costos del comercio entre las dos economías más grandes del mundo, sino en todo el comercio internacional.

El Ministerio de Transporte chino confirmó que aplicará un impuesto de u$s56 a los buques de propiedad, operación o bandera estadounidense, así como a aquellos construidos en ese país o con al menos 25% de capital norteamericano que ingresen a puertos chinos.

La medida es una represalia directa contra Washington, que también desde este martes cobrará u$s50 por tonelada neta a las embarcaciones chinas. Pero la escalada no se detiene ahí: el cargo estadounidense aumentará u$s30 por tonelada cada año hasta 2028.

Beijing advirtió que su recargo también crecerá gradualmente hasta los u$s157 por tonelada en 2028, en lo que sus autoridades calificaron como una respuesta "simétrica y necesaria" frente a las tasas impuestas por la administración Trump bajo la Sección 301, que investiga prácticas consideradas desleales en los sectores marítimo y naviero chinos.

Golpe a la logística y los mercados

El impacto ya se siente. Las llegadas previstas al puerto de Los Ángeles cayeron 35% respecto al mismo período del año pasado, mientras que las principales navieras que cotizan en Nueva York sufrieron caídas de entre 4% y 7% en los últimos días. Entre ellas, ZIM, Danaos y Genco Shipping reflejaron la volatilidad del sector.

Aunque el efecto de las tarifas chinas sobre EEUU será limitado -dado que las exportaciones norteamericanas a China representan apenas un cuarto de lo que importa-, analistas advierten que la medida abre un nuevo capítulo en la guerra comercial que golpeará a mercados y cadenas logísticas globales.

Según cálculos de la consultora Alphaliner, las diez mayores navieras del mundo afrontarán hasta u$s3.200millones en tasas estadounidenses durante 2026, con la estatal china Cosco concentrando cerca de u$s1.530 millones de ese monto.

estados unidos aranceles importaciones.jpg
Trump revivó las tensiones comerciales con China a pocos días de la reunión bilateral con Xi Jinping.

Trump revivó las tensiones comerciales con China a pocos días de la reunión bilateral con Xi Jinping.

Trump busca "revitalizar" la industria naval

La Casa Blanca justificó los gravámenes como parte de una estrategia para impulsar el "renacimiento de la industria naval estadounidense" y reducir lo que considera "una peligrosa dependencia" de los transportistas chinos.

Sin embargo, analistas chinos como Zuo Qianhu sostienen que la respuesta de Beijing es "en legítima defensa" y busca construir "un frente común con las multinacionales estadounidenses" dependientes de la logística bilateral.

Otros advierten que la política de Washington "podría no ser sostenible a largo plazo", dado que las industrias marítima y de construcción naval chinas "mantendrán su ventaja competitiva gracias a su eficiencia e inversión tecnológica".

Tensión diplomática en alza

La escalada comercial se suma a otras medidas de Beijing, como las nuevas restricciones sobre tierras raras anunciadas la semana pasada. En respuesta, Trump amenazó el viernes con un arancel adicional del 100% a los productos chinos.

El mandatario estadounidense también llegó a afirmar que no veía motivos para reunirse con su par Xi Jinping a fines de octubre en la cumbre de la APEC en Corea del Sur. Sin embargo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró este martes que ambos presidentes mantienen sus planes de encuentro para este mes.

Trump intentó bajar el tono el domingo al asegurar en Truth Social que mantiene "una excelente relación" con Xi. "No se preocupen por China, ¡todo estará bien! El respetado presidente Xi acaba de pasar un mal momento. No quiere una depresión comercial para su país, y yo tampoco. ¡Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla!", escribió el mandatario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar