1 de abril 2020 - 12:16

Qué es el "Kurzarbeit", el modelo alemán para mantener el empleo que inspira a Europa

La Comisión Europea propuso la puesta en marcha de un esquema laboral de emergencia basado en el modelo germano.

El objetivo es que el desempleo y la caída del consumo no sigan agravando los pronósticos recesivos, en medio del duro golpe del brote de coronavirus en las economías de los 27 países de la Unión Europea.
El objetivo es que el desempleo y la caída del consumo no sigan agravando los pronósticos recesivos, en medio del duro golpe del brote de coronavirus en las economías de los 27 países de la Unión Europea.
Pixabay

La Comisión Europea propuso la puesta en marcha de un esquema laboral de emergencia para enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus, impulsado con subsidios públicos a las empresas que les permitan mantener empleados a sus trabajadores incluso en trabajos temporales y en jornadas reducidas.

El sistema se inspira en el esquema alemán de "Kurzarbeit", según el cual el Estado paga parte de los salarios de los trabajadores para evitar que se recorten puestos de trabajo a pesar de la desaceleración.

En el modelo germano, las empresas están habilitadas a reducir las jornadas laborales hasta un máximo de 24 meses, período en el que la empresa solo se hace cargo del pago de las horas trabajadas, mientras que el Estado retribuye las que no trabaja.

En el caso alemán, las leyes laborales determinan que este tipo de acuerdos se llevan a cabo individualmente entre el empresario con cada trabajador o con su respectivo gremio.

La presidenta del de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que el esquema se llamará "Sure", aunque los detalles se presentarán recién este jueves.

"Está destinada a ayudar a Italia, España y otros países que han sido duramente golpeados. Y esto se hará gracias a la solidaridad de otros Estados miembros", anticipó von der Leyen en la red social Twitter, si bien no precisó cómo se financiará.

Bruselas plantea que, además de otorgar a las empresas subsidios públicos que les permitan mantener a sus trabajadores , los empleados deberían realizar cursos de formación en el tiempo libre.

El objetivo es que el desempleo y la caída del consumo no sigan agravando los pronósticos recesivos, en medio del duro golpe del brote de coronavirus en las economías de los 27 países de la Unión Europea.

En nuestro país, la iniciativa más parecida es el Programa de Recuperación Productiva (REPRO), a través del cual se brinda a las empresas una suma fija mensual destinada a completar el sueldo de la categoría laboral del empleado, y que por estas horas está siendo relanzado por el Gobierno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar