Dato de empleo en EEUU golpeó a Wall Street y a las bolsas europeas
-
Tus dólares podrían perder su valor: el lugar de tu casa en el que debes evitar guardar los billetes
-
Melconian criticó nuevamente el plan económico y cuestionó la forma que el BCRA interviene en el mercado

Si considera que el desempleo se está reduciendo, podría elevar las tasas, pero si cree que el crecimiento de nuevos puestos de trabajo es menor a lo esperado, la opción sería la de esperar hasta que la economía dé mejores señales.
De cualquier forma, por una u otra razón, los mercados bursátiles optaron por las ventas desde la apertura de la sesión, y los principales indicadores se mantuvieron en rojo durante toda la jornada.
El descenso pudo ser peor, ya que durante la sesión el Dow Jones llegó a perder 348 puntos o un 2,1% hora y media antes del cierre de la jornada, aunque al final tuvo un pequeño impulso al alza que le permitió a ese indicador amortiguar en algo esa caída.
El operador Art Cashin, que lleva medio siglo negociando acciones en el parqué de la Bolsa de Nueva York, dijo que los datos laborales conocidos ponen a la Fed en una posición de incrementar las tasas de interés, ya sea en septiembre o después.
"Es uno de los períodos más volátiles en el mercado que he visto (...) La Fed tiene que ser muy cuidadosa de lo que dice a partir de ahora" agregó Cashin en declaraciones a la cadena CNBC.
Los mercados de China estuvieron cerrados, por un feriado de dos días que comenzó el jueves.
Todos los sectores de Wall Street cerraron con números rojos, entre los que destacaron el energético (-2%), el de materias primas (-2,3%), el de telecomunicaciones (-2,1%), el financiero (-1,9%), el tecnológico (-1,5%) o el industrial (-1,4%).
Por su parte, las principales bolsas europeas cerraron sus operaciones de este viernes con fuertes pérdidas, tras la publicación de los últimos datos sobre empleo en Estados Unidos.
El índice FTSE-100 de la bolsa de Londres cayó 2,4% hasta 6.042,92 puntos. La bolsa de Fráncfort cedió 2,7% en su índice Dax, a 10.038,04 puntos. El CAC 40 del parqué de París retrocedió 2,8% hasta 4.523,08 puntos. El Ibex 35 de la bolsa madrileña perdió 2,2% a 9.821,8 enteros y en la bolsa de Milán, el FTSE Mib cayó 3,2% hasta 21.473 puntos.
El jueves, el presidente del BCE, Mario Draghi, recortó los pronósticos de inflación y dijo que el banco está dispuesto a ajustar o extender su programa de compra de bonos soberanos si es necesario.
Tokio
La Bolsa de Tokio cerró la semana con fuertes pérdidas, en medio de la presión de un yen fuerte y de las preocupaciones por la economía mundial.
El índice Nikkei cayó el viernes un 2,15 por ciento, perdiendo 290,23 puntos hasta cerrar en los 17.792,16. El Topix, más amplio, cedió 30,45 puntos -un 2,06 por ciento- hasta los 1.444,53.
Los valores relacionados con las exportaciones se vieron arrastrados por la subida del yen, que hace menos competitivas las ventas de productos japoneses al exterior.
Dejá tu comentario