El plazo para el registro de la deuda con importadores llega a su fin este miércoles 24 de enero, marcando el cierre de la última prórroga otorgada por el Gobierno. La jornada coincide con la apertura de la quinta licitación convocada por el Banco Central (BCRA), ofreciendo la posibilidad de cancelar la deuda mediante el bono Boperal. La primera serie de este bono incluso podría utilizarse para el pago de impuestos.
Deuda de importadores: este miércoles cierra el registro en el padrón y abre la quinta licitación del Bopreal
Tanto el registro como la oferta del Bopreal fueron presentados por el oficialismo como mecanismos para auditar y establecer un nuevo cronograma de pago para la dicha deuda, al mismo tiempo que absorben pesos del mercado.
-
Deuda con importadores: los registros en el padrón ya suman u$s26.000 millones, pero aún falta
-
BOPREAL: tres riesgos de este bono para importadores y algunos caminos alternativos para sortearlos
![La inscripción de la deuda hasta este miércoles es obligatoria para aquellos operadores que hayan realizado importaciones antes del 13/12/23 y no hayan accedido al MULC.](https://media.ambito.com/p/df184e85a657d77be312492ea7505eeb/adjuntos/239/imagenes/037/709/0037709720/importadoresjpg.jpg)
La inscripción de la deuda hasta este miércoles es obligatoria para aquellos operadores que hayan realizado importaciones antes del 13/12/23 y no hayan accedido al MULC.
Hasta el momento, se han llevado a cabo cuatro subastas en las que el BCRA apenas colocó u$s1644 millones de los u$s5000 millones nominales destinados a esta primera serie. Este monto representa apenas el 7,2% de los u$s23.100 millones netos reconocidos oficialmente como deuda por la administración de Javier Milei, de acuerdo con los datos divulgados la semana pasada.
Se estima que los datos de cierre serán anunciados este miércoles, pero rondarán los u$s30.000 a u$s35.000 millones. Esto se debe a que hubo correcciones en el sistema, lo que suscitó un aumento de las inscripciones en los últimos días, según fuentes oficiales.
Padrón de Deuda Comercial por Importaciones
Las últimas adaptaciones al manual para registrar los pasivos en el padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior, también conocido como registro de operaciones bajo el régimen de courier, se centraron en destrabar operaciones y facilitar los ingresos a zona franca solo con factura (sin SIRASE), según fuentes oficiales.
Además, se introdujo una opción para corregir información errónea en el empadronamiento, permitiendo anular presentaciones realizadas hasta al menos 72 horas antes y cargar nuevos datos con fecha previa al 13 de diciembre de 2023, con rectificaciones.
Tanto el registro como la oferta del Bopreal fueron presentados por el oficialismo como mecanismos para auditar y establecer un nuevo cronograma de pago para la dicha deuda, al mismo tiempo que absorben pesos del mercado.
Es crucial recordar que el padrón busca registrar información actualizada de la deuda comercial privada vigente para abordar esta problemática. La inscripción de la deuda hasta este miércoles es obligatoria para aquellos operadores que hayan realizado importaciones antes del 13/12/23 y no hayan accedido al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Por otro lado, aquellos que hayan cancelado importaciones por medios distintos al MULC deben indicar la operación como "cumplida" en el Padrón para concluir la operación ante las entidades financieras.
- Temas
- Deuda
- Importadores
- Bono
Dejá tu comentario