Cada 4 de septiembre se conmemora el Día de la Secretaria en la Argentina, como una fecha que invita a reconocer la labor de aquellas personas en términos de organización, confianza y efectividad. El sueldo de este rol, como una labor administrativa ya clásica, cuenta a fecha de septiembre de 2025 con una base de $400.000 y una media superior al $1.000.000.
Día de la Secretaria: ¿de cuánto es su salario promedio en la Argentina?
Un dato de una consultora y del Ministerio de Capital Humano arrojaron datos sobre los salarios de este rol. En el caso público, el gremio está regulado por el Ejecutivo.
-
Golpe al bolsillo: advierten que la pérdida salarial sería el doble con la nueva canasta que mide la inflación
-
Septiembre con paritarias por debajo de la inflación: qué gremios lograron aumentos

La base mínima de una secretaria es de $400.000.
Un detalle no menor es que las secretarias no tienen gremio que las regule, por lo cual dependen del Poder Ejecutivo en el caso público. En el caso privado, la mayoría se regula en base a la "comparativa" de sueldos, de lo que se está pagando, por un administrativo A o B, por ejemplo de la Secretaria de Comercio.
De cuánto es el sueldo de una Secretaria
De acuerdo a fuentes del Ministerio de Capital Humano, en el Estado unas secretaria cobra de base mínima un sueldo de $414.360,78. Por su parte, en el sector privado la media salarial apunta a un neto de $1.012.831, basado en datos de la consultora de Recursos Humanos Bumeran.
Día de la Secretaria: por qué se conmemora cada 4 de septiembre
Cada 4 de septiembre se celebra en Argentina el Día de la Secretaría, una fecha que a pesar de estar instalada con fuerza en el imaginario colectivo cuenta con un origen poco claro. En efecto, existen dos versiones que explican las razones por las que se eligió este día. En cualquier caso, la fecha hoy invita a reconocer la labor de quienes a diario ejercen una tarea invaluable en términos de organización, confianza y efectividad.
A lo largo del tiempo, el secretariado como profesión fue evolucionando y de aquello que surgió como el cumplimiento de tareas de mecanografía hoy se extiende a otras funciones que tienen que ver con el manejo y gestión de agendas y reuniones, asistencia en la toma de decisiones ejecutivas, conocimiento de protocolos institucionales y control de documentación.
Al mismo tiempo, hoy no son solo mujeres quienes se ubican en esos puestos de manera que ha quedado borrada la distinción de género como condicionante para el cargo y se valoran competencias y habilidades por sobre cualquier otro prejuicio.
Dejá tu comentario