3 de septiembre 2025 - 10:51

3 de septiembre: ¿Por qué se celebra el Día del Ferretero?

Cada 3 de septiembre Argentina celebra el Día del Ferretero: un homenaje al oficio que sigue mantiendo su esencia y cercanía a pesar del paso del tiempo.

Cada 3 de septiembre se conmemora el Día del Ferretero, uno de los oficios que aún conserva la cercanía con el cliente. 

Cada 3 de septiembre se conmemora el Día del Ferretero, uno de los oficios que aún conserva la cercanía con el cliente. 

FreePik.es

En Argentina cada 3 de septiembre se celebra el Día del Ferretero, fecha que recuerda la fundación de la Asociación de Ferreterías y Bazares de la República Argentina en el año 1905, hoy conocida como Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA).

La fecha conmemorativa busca reconocer el oficio de las personas que proveen materiales sumamente importantes para la construcción, reparación y el mantenimiento de los establecimientos de las personas.

Quienes se dedican al rubro de la ferretería tienen la ardua tarea de conocer perfectamente sus productos, la forma adecuada de utilizarlos e interpretar las consultas de los clientes que en la mayoría de las veces desconocen a ciencia cierta qué están buscando y apelan a términos vagos como "el coso" o "el cosito".

Ferreterias.jpg
En las ferreterías las herramientas e insumos subieron entre un 8% y 11% post apertura del cepo cambiario

En las ferreterías las herramientas e insumos subieron entre un 8% y 11% post apertura del cepo cambiario

El ferretero: un oficio que va cambiando a lo largo del tiempo

El del ferretero es un oficio que, a pesar de los cambios innovadores y la escalada tecnológica, supo mantenerse a lo largo del tiempo en particular por el rol que cumple la figura del ferretero como asesor de confianza de sus clientes. Esto hace que aún hoy, en tiempos de compras online, las ferreterías perduren en los barrios como comercios de cercanía.

Sergio Angiuli, el presidente de CAFARA, comentó que los "clientes buscan la cercanía en el barrio, quizás el mejor precio pero lo que los conquista es la calidad y la calidez de la atención, que se les muestre cómo ese producto puede hacerles más fácil o más agradable la vida".

“A veces ni siquiera saben qué es lo que necesitan. Buscan que les soluciones un problema enorme que les complica la vida. Para ese vecino sos un héroe que le salva el día. Explotar este costado es el secreto para vender experiencias y lograr fidelización”, explicó Angiuli en diálogo con el medio El Norte.

El ferretero de Darín: su genial interpretación en "Un cuento chino"

De seguro elegir un personaje que haya interpretado Ricardo Darín como el mejor o el más acabado resulte una tarea casi imposible dada la calidad de su trabajo. Sin embargo, sí es posible recordar las características de gran parte de ellos sin temor a ser ingrato con el resto de sus interpretaciones. Y Roberto, el ferretero de "Un cuento chino" fue sin dudas un personaje entrañable. Gruñón, hermitaño y obsesivo, Roberto es una creación enorme para una historia pequeña, que raya con lo insólito.

Un-cuento-chino.webp

Más allá de la historia en sí, el personaje de Roberto muestra la riqueza de un oficio que va mucho más del vendedor que alcanza los productos al cliente. El asesoramiento y especialmente, la paciencia forman parte del día a día de los ferreteros. Y quizá lo más curioso del ferretero de Darín haya sido que su oficio lo obligaba a emplear toda la paciencia que en realidad carecía, convirtiendo cada diálogo con sus clientes en una verdadera proeza y los llamados con sus proveedores en la posibilidad de descargar parte de su costado gruñón.

Dejá tu comentario

Te puede interesar