4 de septiembre 2025 - 11:46

Comprar un auto eléctrico en la Argentina: las claves para elegir el modelo acorde

Antes de elegir un vehículo de este tipo conviene revisar cinco factores fundamentales que van desde la compra inicial hasta la experiencia de uso cotidiano.

Los autos eléctricos llegarán con fuerza en este semestre

Los autos eléctricos llegarán con fuerza en este semestre

La movilidad eléctrica dejó de ser una promesa a futuro y ya forma parte del presente en el mercado automotor argentino. Cada vez más automotrices incorporan modelos a su oferta local y el Gobierno busca impulsar el segmento con beneficios como la eliminación de aranceles a la importación.

Aun así, el precio de estos vehículos continúa siendo más alto que el de los modelos a combustión interna, lo que obliga a los compradores a evaluar cuidadosamente la inversión. La decisión no solo pasa por el valor de lista, sino también por la autonomía, la infraestructura de carga y el respaldo que brinde cada marca.

En este escenario, antes de elegir un auto eléctrico conviene revisar cinco factores fundamentales que van desde la compra inicial hasta la experiencia de uso cotidiano.

Comprar un auto eléctrico en la Argentina: los puntos clave antes de decidir

El primero es el valor de compra y la cobertura posventa. Los eléctricos tienen un precio inicial más alto, por lo que es recomendable comparar dentro del rango disponible. También resulta crucial revisar la garantía, que puede variar entre ciclos de carga o kilómetros, según la marca. Además, el servicio posventa es limitado y debe considerarse como parte del costo total de propiedad. Tal como explicó el consultor en movilidad Diego Cosentino a Economía Sustentable, la red de talleres todavía es incipiente y eso puede condicionar la experiencia del usuario.

El segundo punto es el mantenimiento, que es más sencillo en comparación con los autos tradicionales, aunque no está exento de controles periódicos. Revisiones de batería, refrigeración y sistemas eléctricos son indispensables para asegurar un funcionamiento seguro.

autos electricos
El precio de estos vehículos continúa siendo más alto que el de los modelos a combustión interna.

El precio de estos vehículos continúa siendo más alto que el de los modelos a combustión interna.

En tercer lugar aparece la autonomía, que suele oscilar entre 250 y 450 kilómetros por carga. No obstante, más importante que el número es calcular qué recorrido necesita cubrir cada conductor en la semana y qué hábitos de carga puede sostener.

El cuarto aspecto clave es la infraestructura de carga, tanto en el hogar como en la vía pública. Instalar un cargador doméstico marca una diferencia en la experiencia, aunque puede requerir inversiones adicionales en la instalación eléctrica. En cuanto a la red pública, su expansión es lenta y aún no cubre todo el territorio, por lo que quienes viajen con frecuencia deberán planificar según los puntos de carga disponibles.

Finalmente, está la experiencia de uso, donde la opinión de otros usuarios se vuelve valiosa. Adaptarse a un eléctrico significa cambiar ciertos hábitos: planificar las cargas, ajustar la conducción y aceptar que se trata de una transición hacia una movilidad más sustentable.

Para quienes aún no se sientan preparados para un eléctrico puro, los híbridos representan una opción intermedia, con menor autonomía eléctrica, pero con la ventaja de combinar batería y motor a combustión, reduciendo consumo sin depender de la red de carga.

Dejá tu comentario

Te puede interesar