2 de octubre 2001 - 00:00

Dicen que hoy definen al nuevo dueño de Aerolíneas

Dicen que hoy definen al nuevo dueño de Aerolíneas
Según varias fuentes en España y la Argentina, la SEPI definirá hoy al nuevo dueño de Aerolíneas Argentinas. La sociedad estatal española, que es dueña de 91,2% de la empresa de bandera, tomaría la decisión en un Consejo de Administración ordinario citado para hoy y que había sido convocado inicialmente para el viernes pasado y luego se pospuso. Según las mismas fuentes, el candidato mejor posicionado para quedarse con Aerolíneas es el grupo Marsans de España, pero también se reconoce que en situaciones similares, la SEPI dejó circular el nombre del presunto favorito y luego la decisión terminó siendo contraria. Asimismo, según otra versión, el Consejo de Administración de la SEPI empezaría hoy a tratar el tema pero se tomaría unas 48 horas para decidir.

El ente español viene manejando el proceso de transferencia de Aerolíneas con poca transparencia, desde que decidió vender la empresa a mediados de junio cuando ya Aerolíneas se había presentado en concurso preventivo y se había suspendido la mayoría de los vuelos internacionales.

• Marcha

En apariencia, el principal problema de la SEPI es que no se trata en realidad de una venta, sino de poner dinero para que otro se haga cargo de los pasivos en la convocatoria que suman 932 millones de pesos. Con esos recursos, suministrados por el ente español, el nuevo dueño pondría en marcha la empresa, mientras va negociando las deudas y decide seguir en la convocatoria o llegar a un acuerdo con los acreedores para un pago más inmediato, fuera de los plazos concursales.

Los oferentes que negociaron con la SEPI hasta último momento son: el titular de IMPSA, Enrique Pescarmona, el ex titular de Aerolíneas en el período '73-'83, Juan Carlos Pellegrini, y los titulares del grupo Marsans, Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz, con una participación de 70% en la oferta, y un empresario español allegado a los primeros, Antonio Mata, con 30%.

Esta composición de la oferta de Marsans, revelada por el diario español «ABC», descarta la presencia de Air Plus Argentina, empresa que es 80% de capitales argentinos y 20% del grupo español, pero que le vende a éste todos sus vuelos charters. Por el contrario, otra versión indica que la oferta de Marsans está a nombre de Air Plus Argentina exclusivamente.

Esta confusión en torno a los oferentes, los que según la SEPI incluyen a un fondo de inversión de EE.UU. que nunca se identificó, se repite en lo que se refiere a los requisitos que debe cubrir el comprador. De afirmaciones de los oferentes, se deduce que la SEPI pide garantías para créditos que va a otorgar, el mantenimiento del personal de Aerolíneas, y que la empresa se mantenga en funcionamiento por un período que sería de dos a cinco años.
Pero tampoco puede saberse si esto es cierto y qué tipo de garantía se puede pedir para garantizar que la compañía no quiebre por un período determinado, considerando la actual situación del mercado aerocomercial en el mundo por los atentados en EE.UU., y en la Argentina por la recesión.

• Cuestionamiento

Algunos de los gremios aeronáuticos salieron ayer a cuestionar la posibilidad de que Aerolíneas sea traspasada nuevamente a una empresa española. El titular de APA (administrativos), Ariel Basteiro, dijo que el ingreso de Marsans «sería más de lo mismo», y el de APTA (técnicos), Ricardo Cirielli, afirmó que se trataría de «una nueva maniobra de la SEPI que con la complicidad del gobierno argentino, intenta el cierre definitivo de Aerolíneas y Austral, utilizando aliados de su propio entorno».

Un dato llamativo es que el grupo Marsans es el único de los oferentes, si se exceptúa al desconocido fondo de inversión, que no tuvo contactos con los gremios, aun cuando para cualquiera de los interesados, desde la polémica Aerocontinente hasta Eduardo Eurnekian que desistió del negocio, fue importante lograr cierto respaldo sindical, antes de hacer la oferta. Sólo los representantes de Air Plus Argentina mantuvieron reuniones con algunos de los sindicatos, pero no se concretó el rumor de un viaje a Buenos Aires de uno de los directivos de Marsans.

• Escenarios

La escasa claridad con que se viene tratando el tema deja abierto hasta hoy, que es casi el último día, varios escenarios. Una gran mayoría afirma que Aerolíneas será para Marsans y que la definición se tomará hoy mismo. Con mucha menos fuerza, hay quienes creen que la SEPI le terminará adjudicando a Pescarmona, para evitarse que se le cuestione la transferencia a otra empresa española. Y finalmente, están también los más escépticos que creen que la SEPI podría seguir postergando una definición, para ir dejando que la cuestión pierda la importancia que tuvo en la relación entre España y la Argentina, para terminar con la liquidación de la compañía.

Esto implicaría pagar todas las deudas, incluidas las indemnizaciones al personal, y evitaría las investigaciones que podrían derivar de una quiebra, situación que el gobierno español está decidido a evitar, porque le crearía problemas políticos internos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar