Guzmán: "Ley de Economía del Conocimiento consolida reglas claras para un sector con gran potencial"

El ministro de Economía celebró la reglamentación de la flamante legislación, a la que definió como "estratégica". Además, destacó que dinamizará al sector.

Martín Guzmán.

Martín Guzmán.

Télam

El ministro de Economía, Martín Guzmán, celebró este lunes la reglamentación de la Ley de Economía del Conocimiento, a la que definió como "estratégica" ya que "consolida reglas de juego para un sector con gran potencial para la creación y exportación de conocimiento".

A través de su cuenta de Twitter, Guzmán compartió su beneplácito con una serie de mensajes: "El crecimiento de las exportaciones y la agregación de valor son indispensables para una dinámica económica virtuosa de mediano y largo plazo. Es por eso que la Ley de Economía del Conocimiento es estratégica".

En este sentido, el ministro destacó que con la ley "se consolidan reglas de juego para un sector con gran potencial para la creación y exportación de conocimiento generado por el trabajo de nuestros profesionales", y remarcó que "Esto también tiene que ver con el compromiso de Argentina con la educación pública de calidad".

https://twitter.com/Martin_M_Guzman/status/1341143017080676353

Por último, el funcionario dijo: "Este nuevo marco normativo alienta la inversión, la agregación de valor y la creación de trabajo y reduce a 0% la alícuota de los aranceles de las exportaciones de servicios, revirtiendo así el esquema adoptado en el año 2018".

Antes, a través de un comunicado, el Gobierno había dicho que la medida "apunta a promover las exportaciones del sector sin desfinanciar al Fisco" y que su objetivo a largo plazo es "alcanzar un sendero estable de crecimiento y desarrollo que permita, en un futuro, desgravar completamente estas exportaciones".

Por otra parte, apuntaron que entre los principales beneficios se destacan los derechos de Exportación del 0% para las prestaciones de servicios de los beneficiarios del Régimen y el Bono de crédito fiscal por hasta el 70% de las contribuciones patronales efectivamente pagadas para la cancelación de tributos nacionales, incluido el Impuesto a las Ganancias en el caso de exportadores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar