Los costos para construir un edificio tipo en la Ciudad de Buenos Aires subieron 1,5% en agosto frente a julio, según el Indicador CAMARCO. El valor para esa obra tipo – planta baja más 14 pisos – alcanzó los 17.187,6 puntos. El acumulado anual llegó a 11,9%.
- ámbito
- Real Estate
- Construcción
Costos de construcción subieron 1,5% en agosto, con mayor presión sobre mano de obra
Los insumos para construir un edificio tipo en CABA volvieron a subir en agosto, informó la Cámara Argentina de la Construcción. ¿Cuándo se frenará el alza?
-
Qué barrio de CABA lidera las subas de propiedades: los valores treparon hasta 13% en un año
-
La compraventa de propiedades creció 23% interanual en Provincia y sufre leve baja mensual

Construir un edificio tipo en la Ciudad ya no baja de u$s1.500 por metro cuadrado, lo que frena el lanzamiento de nuevos proyectos inmobiliarios
El índice que mide materiales avanzó 1,8% en ese mes, hasta los 19.490,2 puntos, lo que exhibe una presión fuerte de los insumos en el costo total. El acumulado en ese grupo fue 10,8%.
El indicador de la mano de obra creció 0,7 % mensual, hasta los 13.812,6 puntos, con variación anual de 14,3 %. El acuerdo salarial UOCRA homologado en julio (DI-2025-1734-APN-DNRYRT#MCH) se incorpora en el cálculo.
Influencia de los materiales
El repaso mensual del indicador permite ver diferencias entre las series. Materiales lideró la suba frente al promedio sectorial. Mano de obra mostró incremento menor pero sostenido, favorecido por el ajuste salarial reciente.
El costo total reflejó esa combinación: insumos más caros y trabajo que absorbe parte del ajuste, aunque no con la misma intensidad de los materiales. Distintas empresas informantes coinciden en que la suba de insumos moldea presupuestos firmes para proyectos nuevos.
El Indicador CAMARCO aporta previsibilidad para proyectar costos. Constructores, desarrolladores y profesionales usan ese dato para presupuestar obra, definir precios de venta o alquiler, y para negociar contratos.
En julio el indicador total había registrado incremento mayor, según comparaciones preliminares, lo que sugiere que agosto moderó ese ritmo, pero sin revertir tendencia alcista anual. La estabilidad de insumos importados, las tarifas energéticas y las tasas de interés se anticipan como factores decisivos para lo que resta del año.
Otras instituciones que relevaron precios de insumos (como Grupo Construya o la Asociación de Constructores de la provincia de Buenos Aires) muestran correspondencia con esas cifras, especialmente en precio de materiales básicos como cemento, hierro y hormonigón. Las negociaciones salariales impactaron directamente en la serie de mano de obra al incorporar los salarios homologados por UOCRA reconocidos en julio.
¿Dejarán de subir?
Los costos de edificar se estabilizaron en torno a un piso de u$s1.500 por metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires. Ese valor mínimo dificulta el inicio de nuevos proyectos y obliga a los desarrolladores a recalcular presupuestos en un contexto de menor acceso al crédito.
Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), sostuvo que los precios actuales condicionan la rentabilidad: “Los costos en dólares ya superan el umbral de u$s1.500 por m2 y muchos proyectos enfrentan riesgo de inviabilidad si los valores de venta no se reacomodan”.
En la misma línea, Carlos Spina, presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), explicó que existe un fuerte desfasaje entre usados y nuevos. “El usado está barato en términos generales y muy barato comparado con el costo de construcción. Ese desequilibrio frena lanzamientos de obra nueva y agrava la dependencia de líneas de crédito que hoy no alcanzan”, afirmó.
Dejá tu comentario