El dólar saltó a $ 16,11 y alcanzó su máximo histórico
-
Una nueva variante para intervenir el dólar financiero sin entrar en conflicto con el FMI
-
Medida para contener la brecha: organismos públicos deberán desprenderse de sus bonos en dólares

Mientras se recalentaba la demanda, a la vez, las órdenes de venta por parte de agroexportadores e inversores en general casi no aparecían, lo que profundizaba el salto en el tipo de cambio. "Los vendedores se han corrido, veremos si en las próximas jornadas si salen para aprovechar mejores precios", afirmó Buteler.
Por otro lado, analistas resaltaron que el mercado internacional está debilitando sus monedas frente al dólar, lo que tiene su correlato en la plaza local. "Lo bueno que tiene nuestro sistema cambiario flexible es que el Banco Central pueda acompañar el movimiento internacional también dejando caer un poco el peso para que no se note tanto el atraso", comentaron desde una mesa de operaciones.
Con la suba de este miércoles, el billete minorista acumuló en noviembre un incremento de 71 centavos (+4,6%), el mayor en los últimos cinco meses.
Por su parte, el blue subió cinco centavos a $ 16,15, también su máximo histórico, según el relevamiento de este medio en cuevas del Microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" saltó ayer 14 centavos a $ 15,79, mientras que el dólar Bolsa aumentó 15 centavos a $ 15,74.
En el mercado a futuro del ROFEX se pactaron u$s 831 millones, de los cuales el 42% fue en "roll-over" de noviembre ($ 15,84) a diciembre ($ 16,179), con una tasa de 25,20% TNA. El plazo más largo operado fue julio, que cerró a $ 18,13, con una tasa de 21,41%TNA. El aumento promedio de los precios fue de entre 12 a 14 centavos.
Por último, las reservas del Banco Central cedieron u$s 202 millones a u$s 37.369 millones. La sangría fue consecuencia del pago de u$s 64 millones derivado del acuerdo con los holdouts, en el marco por el conflicto de la deuda. Además, se realizaron desembolsos por deuda comercial de u$s 86 millones.
Dejá tu comentario