17 de mayo 2023 - 18:38

El dólar se fortalece en la región: a cuánto cerró en Brasil y en el resto de los países

El dólar cerró al alza impulsado por el riesgo de una cesación de pagos de Estados Unidos.

El dólar se fortalece en la región: a cuánto cerró en Brasil y en el resto de los países.

El dólar se fortalece en la región: a cuánto cerró en Brasil y en el resto de los países.

Pixabay

El dólar subió beneficiado por su estatus de refugio ante el riesgo de una cesación de pagos de Estados Unidos, y porque los operadores recortan las apuestas a un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal a corto plazo tras tras una decepcionante previsión de Home Depot y los datos de ventas minoristas de Estados Unidos, que para abril apuntaron a un menor gasto de los consumidores.

El mandatario de estadounidense, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, se han acercado a un acuerdo para elevar el techo de deuda del país, pero todavía no lo han cerrado.

En ese contexto, el índice dólar, que mide al billete verde ante una canasta de seis monedas, cerró al alza impulsado también por la escasa probabilidad de un recorte en las tasas de interés en la primera economía del mundo.

Dólar en la región: en qué países sube con más fuerza la divisa de EEUU

El peso mexicano cotiza con una perdió del 0,6%, a 17,59, frente al precio de referencia de Reuters de ayer, destacándose como una de las monedas globales que más terreno cedían frente al dólar. "La divisa mexicana se vio afectada por una reducción del apetito por riesgo, ante el nerviosismo creciente de los mercados por el poco avance en las negociaciones para elevar el techo de endeudamiento de Estados Unidos", dijo Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.

Por su parte, el real brasileño bajó 0,1%, a 4,94. Brasil enfrenta desafíos para consolidar la desinflación a pesar de los avances logrados hasta ahora, dijo el miércoles el jefe del banco central, Roberto Campos Neto, destacando una vez más su preocupación por el aumento de las expectativas de inflación aunque señaló que la inflación había bajado del 12,1% en abril de 2022 al 4,2% en el mismo mes de este año.

En tanto, la moneda peruana, el sol, cayó un 0,4%, a 3,70 por unidad de dólar. Y el peso argentino, en el mercado oficial, subió un 0,2%, a $242,65, en depreciación regulada por el Banco Central, al tiempo que el índice bursátil Merval subía un 1,1% por toma de coberturas ante una creciente inflación que podría superar el 130% este año y luego que el Gobierno anunció medidas económicas. "Las medidas anunciadas tuvieron gusto a poco", dijo un operador y, señaló que "el inversor busca cubrirse ante la incertidumbre, ya sea con dólares o en acciones de buena liquidez como las energéticas".

En tanto, el peso colombiano se apreció un 0,1%, a 4.494,99 por dólar, en su segundo día en terreno negativo; y el peso chileno se apreció un 0,8%, a 794.

Dejá tu comentario

Te puede interesar