El petróleo anotó su sexta caída al hilo: bajó 1,9% a u$s 41,14
-
¡Atención jubilados y pensionados! Este supermercado ofrece hasta un 15% de descuento
-
Lo que la industria avícola argentina necesita saber sobre las normas de bienestar más estrictas de la UE

El repliegue iniciado en julio por los precios, que antes habían logrado casi duplicarse durante la primavera como consecuencia de diversos problemas de producción en el mundo, provoca ahora un pesimismo creciente, que según algunos analistas, se convierte en una profecía autocumplida.
"El pesimismo es alimentado por la idea de que los precios habrán perdido pronto más de 20% en relación a sus picos de junio", escribió Tim Evans, de Citi.
A pesar de esos elementos desalentadores, los precios se mantienen por ahora claramente sobre su nivel de febrero, cuando habían caído a su nivel más bajo desde 2003, a algo más de 25 dólares el barril en Nueva York.
"Esta corrección se acerca al nivel en el que va comenzar a encontrar su piso", aseguró McGillian. "Probablemente hayamos visto desaparecer algunos factores que llevaron los precios a más de 50 dólares, pero los principales siguen presentes".
"La producción estadounidense se mantiene por debajo de un millón de barriles diarios en relación a su pico de hace un año", recordó. "Y aunque la demanda mundial de petróleo sigue siendo bastante incierta, se espera que el crecimiento económico se mantenga. Creo que eso sostendrá al mercado en las próximas semanas".
Dejá tu comentario