8 de mayo 2009 - 21:03

El petróleo cerró en su máximo en seis meses

El petróleo cerró en su máximo en seis meses
Los precios del petróleo subieron a su mayor nivel en seis meses en Nueva York y Londres, luego de datos de empleo en Estados Unidos mejores que lo previsto, que refuerzan la idea de una próxima recuperación de la economía.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en junio terminó en 58,63 dólares, en alza de 1,92 dólares en relación al cierre anterior, luego de alcanzar en sesión 58,69 dólares, su nivel más alto desde mediados de noviembre. En la semana subió 10,2%.

En el InterContinental Exchange de Londres, el barril de Brent del mar del Norte con igual vencimiento, ganó 1,67 dólares, terminando en 58,14 dólares, luego de subir hasta 58,30 dólares.

"Los precios de la energía parecen desafiar la gravedad", comentó Phil Flynn, de Alaron Trading.

"Es un bloqueo financiero que no refleja la realidad del mercado", concordó Antoine Halff, de la casa de corretajes Newedge Group.

"El aumento está ligado a una recuperación del optimismo por parte de los fondos de inversión, que volvieron con fuerza hacia la energía, con la estrategia de pegarse a los mercados bursátiles", explicó.

Desde hace varias semanas, los precios del petróleo siguen la evolución de las bolsas, a las que se atribuye la capacidad de anticipar la recuperación económica y en consecuencia la de la demanda de petróleo.

El optimismo ambiente fue alentado por los datos mensuales de empleo en Estados Unidos. La economía del primer consumidor mundial de crudo perdió 539.000 empleos más en abril, haciendo subir el desempleo a 8,9%, su nivel más alto desde setiembre de 1983.

Pero los analistas esperaban cifras aún peores y el número de empleos sacrificados es el más bajo desde noviembre.

Al mismo tiempo, las últimas estadísticas del departamento de Energía mostraron que el aumento de las reservas de crudo se desaceleró la semana pasada en Estados Unidos como consecuencia de una mayor actividad en las refinerías.

El mercado petrolero comienza a orientarse hacia el verano, período de fuerte consumo en América del Norte, principalmente de gasolina en los viajes de vacaciones, con la esperanza de que la demanda adquiera nuevos colores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar